La CUP veta los Presupuestos de la Generalitat, pero no rompe el pacto con Aragonès
ESPAÑA

Aún tiene una semana para evitar romper la unidad independentista
17 nov 2021 . Actualizado a las 05:00 h.La CUP presiona a Pere Aragonès para que ceda más en la negociación presupuestaria. Las bases anticapitalistas decidieron en una consulta interna, celebrada entre el domingo y ayer, presentar una enmienda a la totalidad a los Presupuestos de la Generalitat, los primeros de Pere Aragonès.
Se trata de un duro golpe contra el Gobierno catalán a los nueve meses de la investidura, pero puede no ser definitivo. Ambas partes tienen una semana para seguir negociando y que los cuperos retiren el veto. El día del debate a la totalidad es el 22 de noviembre. La decisión de las bases antisistema es esa enmienda a la totalidad, con un 68 % de los votos, pero al mismo tiempo mantener viva la negociación hasta el último minuto.
La votación podía haber sido aún más severa contra el Gobierno de Aragonès si el resultado hubiera apostado por el bloqueo total y una enmienda a la totalidad sin posibilidad de cambiar de posición.
El Ejecutivo autonómico recogió el guante y ayer mismo celebró una reunión entre el presidente y el vicepresidente con los dirigentes anticapitalistas, que exigen un giro a la izquierda y avances en la autodeterminación. El Gobierno catalán «lamentó» la decisión de los independentistas radicales, pero de momento no abrirá conversaciones con socios alternativos, como los comunes o el PSC, que reiteraron su disposición a ayudar.
El Gobierno de Aragonès, tras su reunión semanal, reiteró su apuesta por «entenderse con la CUP». «Estamos convencidos de que no bloquearán las cuentas», según expresó la portavoz gubernamental, Patrícia Plaja. «El Gobierno catalán respeta la decisión de la CUP, pero la lamentamos», dijo. «Aún hay tiempo», según Plaja, que cree que los anticapitalistas todavía pueden «rectificar» y no presentar una enmienda a la totalidad. A su juicio, sería un «error» romper la alianza entre las fuerzas independentistas. «Cataluña tendrá Presupuestos y aún estamos a tiempo de que sea con la CUP», insistió.
La portavoz de la formación de la izquierda nacionalista, Eulàlia Reguant, anunció que en los próximos días presentarán una enmienda a la totalidad. Aunque también precisó que se puede retirar en el último momento. La CUP se mostró dispuesta a seguir negociando para tratar de desencallar esta situación. El Gobierno catalán podrá contar con el apoyo de los anticapitalistas si «gira hacia la izquierda» y trabaja para «generar las condiciones» para ejercer la autodeterminación. «Esta es una triple enmienda», según Reguant. Triple en el sentido de que a su juicio la legislatura no está avanzando hacia la autodeterminación, el Gobierno catalán sigue con un modelo sociovergente y las cuentas son continuistas.