El Gobierno anuncia más ayudas para recuperar apoyo tras la derrota andaluza

Pablo Medina MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez y el ministro de Universidades, Joan Subirats, tras el Consejo de Ministros
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez y el ministro de Universidades, Joan Subirats, tras el Consejo de Ministros Alberto Ortega | EUROPAPRESS

Yolanda Díaz elude comentar en la rueda de prensa del Consejo de Ministros el resultado de las elecciones andaluzas

21 jun 2022 . Actualizado a las 19:56 h.

El resultado de las elecciones andaluzas se ha interpretado desde el Gobierno de forma dispar. La portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez, sacó músculo tras el Consejo de Ministros de este martes y afirmó que el Gobierno está «en plena forma». No fue el caso de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, quien admitió sentir «tristeza» por los resultados del pasado domingo en el sur, aunque no quiso valorarlos más profundamente porque «no era el momento».

Pese a las diferencias, lo que sí que unió a ambas ministras es la voluntad del Gobierno de continuar haciendo políticas progresistas y dotarse de un argumentario contra un PP en efervescencia. «A este Gobierno se le valorará cuando llegue el momento, a finales del próximo año, en una convocatoria electoral ordinaria», remarcó Rodríguez, quien añadió que no es el Ejecutivo nacional el que se «presentó a las andaluzas».

Acuerdos para frenar al PP

Si bien la valoración del 19J estaba descartada, no lo estuvo la proyección de futuro de la coalición de Gobierno ni los futuros obstáculos a sortear que le pondrá el PP al Ejecutivo. «Le voy a dar una mala noticia a los adversarios», dijo la vicepresidenta segunda para certificar que seguirán legislando «por el bien del país». Las formaciones que componen el Gobierno tienen a la vista una negociación de las medidas anticrisis que se aprobarán en el Consejo de Ministros extraordinario que se celebrará este mismo sábado.

De no haber acuerdo, se abriría más la brecha entre Podemos y el PSOE, pero Díaz está «segura» de que saldrá adelante por el bien del país: «Somos dos espacios diferentes, con miradas diferentes. Estamos planteando medidas que tienen que ver con el impacto de la inflación en la vida de las personas».

También recordó que estas medidas son esenciales para la continuidad de un Gobierno progresista ante la llegada de Feijoo, el cual, según la ministra gallega, «va a propiciar recortes en el gasto público y recortar los servicios de la educación de nuestros hijos y la sanidad y no seguiría subiendo el salario mínimo».

Reforma del empleo

La vicepresidenta segunda es consciente de que el efecto de la victoria de Juanma Moreno necesitaba de alguna respuesta política por parte del Gobierno y anunció, tras el Consejo de Ministros, un paquete de ayudas orientadas al empleo, su comodín en las partidas contra los populares, que favorecen a colectivos de difícil inserción laboral y autónomos y presta una especial atención a las personas que necesitan formación complementaria para adaptar su perfil a las nuevas necesidades empresariales.

Además, Yolanda Díaz anunció la creación de la Agencia Española de Empleo, que permitirá mejorar la gestión y funcionamiento frente al actual SEPE «sin que suponga un cargo económico al erario público», como indicó durante la rueda de prensa.

La vicepresidenta segunda ya anticipó ayer en redes sociales que apostaría, siguiendo el ejemplo de Francia, por aprobar una medida que contemplase dar un cheque de 300 euros «para las personas más golpeadas por la crisis» y así «reforzar la protección de la ciudadanía». Adelantó también que quieren «reducir un 50 % el abono transporte» y avanzar en la transición ecológica.

Sectores de la izquierda responsabilizan a Yolanda Díaz de la debacle del 19J

Muchos miembros y votantes de Podemos percibieron Por Andalucía como la antesala del proyecto que quiere lanzar Yolanda Díaz y cuya construcción mediante el diálogo con los sectores sociales comenzará en julio. Una matriz de izquierdas que aglutinará a formaciones e idearios regenerados atendiendo a las necesidades populares en España.

Por ello, las responsabilidades se han adjudicado a la vicepresidenta segunda del Gobierno, a la que consideran responsable del resultado electoral en Andalucía. No en vano, sí es verdad que, aunque la ministra negó que Por Andalucía fuese ningún preludio de su proyecto, sí que propuso a la cabeza de lista de la coalición, Inmaculada Nieto, para que capitaneara el proyecto que al final solo obtuvo cinco escaños.

«No es momento de culpar»

En su defensa ha salido el líder de Más País, Íñigo Errejón, que ha argumentado que los resultados del domingo han sido «negativos», pero que la influencia de Yolanda Díaz ha sido «positiva» en el quehacer de la confluencia de la que Más País también formaba parte. Además, ha añadido que ahora es el momento de hacer «una reflexión seria» para encaminar el futuro de la izquierda porque los comicios andaluces tienen una «dimensión nacional» y no quiere ser «repartidor de culpas ni candidato a la autoflagelación».

No obstante, una cosa es Andalucía y otra el ámbito nacional. Errejón ha admitido que el Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos «no lleva buen rumbo» y sufre desgaste, porque la vida de la gente está peor. Esto, ha explicado, se debe a que el Ejecutivo no cumple las expectativas y se ha «desconectado» de sus votantes.

En Podemos no han hecho valoración alguna de los resultados andaluces ni del rumbo dela coalición y suman ya dos días de profundo silencio.