Primer desencuentro entre PP y Vox en Castilla y León por un plan sobre la Agenda 2030
ESPAÑA

Los dos socios votaron de forma contraria una moción de Igea
22 jun 2022 . Actualizado a las 20:04 h.El Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla y León y Vox votaron ayer en diferente sentido en una moción, presentada por el procurador del Grupo Mixto y de Ciudadanos, Francisco Igea, en la que se aprobó continuar con los ejes de acción de la Administración autonómica en el desarrollo de la Agenda 2030.
El representante de Ciudadanos reclamó el cumplimiento de un acuerdo del Pleno de mayo del 2021 en el que se establecían los ejes de acción de la Administración autonómica de Castilla y León para la mejor implementación de los objetivos de la Agenda 2030 en materia de desarrollo sostenible.
El Grupo Popular, como explicó su procurador José Luis Sanz, presentó la enmienda de sustitución que matizaba que esos acuerdos de mayo del 2021 se continuarán cumpliendo. Además, se mantenía el acuerdo de publicar a través de la web oficial de la Junta el resultado de las evaluaciones del cumplimiento y se comprometían a «seguir trabajando de la mano de las entidades locales en el desarrollo de inversiones sostenibles, y actuando en buena gobernanza junto a la sociedad civil».
Tras aceptar Igea la enmienda, ese punto fue el único que contó con el apoyo del Partido Popular, además del resto de grupos parlamentarios, a excepción de Vox. Su representante en el debate de esta moción, Carlos Menéndez, incidió en la postura de su partido sobre la Agenda 2030, y recalcó que esas políticas van contra la «soberanía plena» de España sobre sus recursos y riqueza, con «eslóganes aparentemente positivos» que en realidad, a su juicio, tratan de introducir una «gobernanza mundial» y un «nuevo orden que trasciende a fronteras geográficas y nacionales».
Francisco Igea interpretó que esa posición de Vox supone defender «sin sonrojo» que son «fachas», pero ironizó que se asombran cuando se lo llaman. Asimismo, apostilló que el Partido Popular «no sabe» que la presencia del partido de derechas en el Gobierno «les condiciona», de modo que les sugirió que si no quieren que suceda eso los «echen» del Ejecutivo.
En cuanto a otros grupos, el PSOE respaldó las propuestas de Igea, si bien el procurador Luis Briones quiso recordar que su formación «siempre» sigue «por delante» en materia relativa a la Agenda 2030, mientras que el acuerdo que ayer defendía Igea no fue «prioritario» para el Gobierno de la Junta ni cuando lo formaban PP y Ciudadanos ni actualmente.
También el Grupo de UPL y Soria ¡Ya!, como explicó el leonesista Luis Mariano Santos, manifestó su apoyo a las propuestas de la moción, si bien la mayoría de ellas quedaron rechazadas con los votos de PP y Vox. En ellas, además de la representación en el Comité de las Regiones, se proponía modificar la orden de los Presupuestos de la comunidad autónoma para que recupere el informe de alineamiento con los objetivos de desarrollo sostenible.