Pilar Alegría: Un valor al alza en el PSOE, con experiencia y carácter dialogante, será la voz de la ejecutiva

Gonzalo Bareño. MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

La titular de Educación, muy próxima a Sánchez, gana enteros en el partido tras enfrentarse a Isabel Díaz Ayuso

22 jul 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

En el PSOE sitúan a Pilar Alegría Continente (Zaragoza, 1977) como la ministra más a la derecha, solo por detrás de Margarita Robles. La titular de Educación, muy próxima a Sánchez, estaba en todas las quinielas para asumir responsabilidades en el partido, del que ahora será portavoz. Antes de incorporarse al Gobierno en la última remodelación, tuvo una larga carrera política en Aragón, de cuyo presidente, Javier Lambán, está ahora distanciada. Su nombre suena también como futura sustituta del barón maño. Alegría ocupó diferentes cargos en el Ejecutivo regional y fue delegada del Gobierno. En 2019 encabezó la candidatura del PSOE a la alcaldía de Zaragoza y, aunque ganó las elecciones, no pudo hacerse con el bastón de mando tras el pacto del PP y Ciudadanos con apoyo de Vox. 

Apagó el fuego de Celaá

Es la ministra que más ha destacado entre las incorporaciones llevadas a cabo por Sánchez en julio del 2021. Su cotización subió enteros hace unas semanas, cuando se enfrentó a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, por las becas para familias con rentas altas. Una propuesta que, según dijo, «esconde el objetivo de eliminar los servicios públicos de todos». Pese a ello, la nueva portavoz de la ejecutiva del PSOE tiene un carácter dialogante.

Sánchez ha valorado que haya resulto el conflicto con la educación concertada de su antecesora en el cargo, Isabel Celaá. Alegría se declaró «firme defensora del trabajo colaborativo entre la educación pública y la concertada». Respecto a la sentencia que obliga a implantar un 25 % de enseñanza en castellano en Cataluña, aseguró que «no hay debate que valga», ya que es de obligado cumplimiento. Sin embargo, se desmarcó señalando que si la sentencia «se cumple o no se cumple no le corresponde a esta ministra», sino al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, lo que le valió las críticas del PP.