Feijoo asegura que el Gobierno «caerá» y Sánchez le acusa de ser «tóxico»

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo interviene durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso
El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo interviene durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso Eduardo Parra | EUROPA PRESS

El líder del PP reprocha al jefe del Ejecutivo que solo se ocupe de la amnistía y no de los españoles «sin antecedentes penales»

07 feb 2024 . Actualizado a las 19:23 h.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tuvieron este miércoles su primer cara a cara del año en el Congreso, que reflejó la tensión existente entre el Ejecutivo y la oposición. Feijoo acusó al jefe del Gobierno de llevar «seis meses dedicándose en cuerpo y alma a una sola cuestión: la amnistía». «Cuatro años así son insostenibles», dijo, recalcando que «los españoles sin antecedentes penales también requieren la atención del Gobierno».

«Gobierne para los que le pagan el sueldo y no para los que le han puesto en la Moncloa», indicó Feijoo, señalando que de momento hay «cero leyes» y que de los cuatro asuntos que Sánchez ha llevado al Congreso «dos fueron tumbados por sus socios». «Cualquier Gobierno europeo caería por esto. Y le aseguro que usted también caerá», le espetó.

Para Sánchez, la realidad es «completamente distinta» a lo que dibuja Feijoo, porque «el único partido que incumple la Constitución es el PP» y Cataluña está «infinitamente mejor que en el año 2017». «La realidad es que la economía va como una moto», añadió, porque crece «cinco veces más que la zona euro» y hay 21 millones de personas trabajando.

Feijoo recomendó a Sánchez que «escuche a la agricultura» porque «no aguanta el dogmatismo ambiental de su Gobierno».

Las propiedades del metanol

«El problema de los agricultores españoles no solamente está en Bruselas, está en las bancadas de su Gobierno», aseguró añadiendo que Sánchez solo mostraría interés por el campo «si Miriam Nogueras fuera agricultora o si viese a Puigdemont subido en un tractor».

El líder del PP dijo ver a Sánchez «demasiado centrado» en intentar cambiar «el criterio de la Fiscalía», en alusión a la postura de los fiscales del Tribunal Supremo y en «maniobrar para salvar Gobierno» y blindar, de paso, la amnistía de Puigdemont.

Sánchez aprovechó un lapsus de Feijoo en la campaña, cuando confundió el metano con el metanol, para llamarle «experto en química orgánica» y asegurar que uno de los usos del metanol «es el ser disolvente, y quizá de ahí le venga la falta de «argumentos».

Siguiendo con la tesis del metanol, indicó que uno de sus usos es ser «combustible, como lo que ustedes están intentando en Cataluña para avivar un fuego que felizmente fue superado». «Las tres propiedades del metanol son ser incoloro, como su proyecto político para España, inflamable, como su afán por la hipérbole y el insulto, y tercero, tóxico, como su catastrofismo económico y su afán para romper la convivencia en España», concluyó Sánchez.

Bolaños afirma que no hubo terrorismo en el «procés» pese a lo que dijeron doce fiscales

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se convirtió en el blanco del PP, que le formuló hasta cinco preguntas y una interpelación. Un día después de que doce de los trece fiscales de la junta del Supremo afirmaran que hubo actos de terrorismo en el caso de Tsunami Democràtic, el ministro aseguró que no hubo terrorismo.

«Si aquello no fue terrorismo, ¿entonces a qué viene el empeño de su Gobierno en incluir el terrorismo en la ley de amnistía?, le preguntó el portavoz del PP, Miguel Tellado. Bolaños contestó que lo ocurrido en Cataluña en 2019 en las protestas contra la sentencia del procés fue «grave» desde el punto de vista social, institucional y legal. Pero, según su criterio, «no fue un fenómeno terrorista».

«En una democracia normal, señor Bolaños, no se presiona a los fiscales, que es lo que acaba de hacer», le replicó Tellado, que afeó al Gobierno el creer que «hay un terrorismo bueno» y criticó a Sánchez por apoyarse en quienes «lo defienden y lo justifican».

Bolaños pidió a los populares que dejen de «banalizar el terrorismo». «De tanto banalizarla, la palabra terrorismo en su boca no vale, no significa nada, porque hace más de diez años que la democracia española venció al terrorismo, señor Tellado», dijo Bolaños. En respuesta a otra pregunta del popular Rafael Hernando, que preguntó si se van a amnistiar los delitos de alta traición, como pide Junts, afirmó que esos delitos están «expresamente excluidos en la ley de amnistía».