PNV y EH Bildu empatarían a 27 escaños en elecciones vascas y los once escaños socialistas serían claves
ESPAÑA

Sumar lograría dos parlamentarios y Podemos solo uno, mientras el PP se mantendría con seis escaños y Vox revalidaría su única representante, según la encuesta del Estudio del Gabinete de Prospección Sociológica , el CIS vasco
09 feb 2024 . Actualizado a las 13:16 h.El PNV y EH Bildu empatarían a 27 escaños en el Parlamento Vasco en las próximas elecciones autonómicas vascas, mientras que el PSE-EE conseguiría once parlamentarios y sería clave para la gobernabilidad en esta comunidad. Según la previsión de voto para los próximos comicios autonómicos realizada por el último Estudio del Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco, en los próximos comicios los jeltzales pierden cuatro representantes, mientras la formación soberanista aumenta seis. El PNV sería la fuerza más votada en Vizcaya, aunque con un asiento menos, mientras que EH Bildu, que vencería en Guipúzcoa y Álava, también incrementaría en dos su representación con territorio vizcaíno.
Por su parte, Podemos y Sumar Mugimendua -que concurre por primera vez en estas elecciones-, con un asiento el primero y dos el segundo, perderían tres de los seis representantes que actualmente tiene la coalición de izquierdas Elkarrekin. De esta forma, la formación morada parece desfondarse y le supera el partido de Yolanda Díaz en el País Vasco, aunque ambas opciones se quedan muy lejos de recuperar lo conseguido por ese espacio de izquierdas hace cuatro años -seis escaños-, cuando ya mantenía una tendencia a la baja.
Por su parte, el PP conseguiría seis representantes, los mismos que sumaba con Ciudadanos en la Cámara vasca antes de que la formación naranja decidiera irse al Grupo Mixto. Además, Vox mantendría a su única parlamentaria.
La recogida de información se realizó entre el 30 de enero y el 2 de febrero del 2024 a través de entrevista telefónica individual asistida por ordenador (CATI), mediante cuestionario estructurado y cerrado a 3.030 personas (730 Álava, 1.315 en Vizcaya y 985 en Guipúzcoa).