El Gobierno se muestra partidario de que se lleven a cabo todas las investigaciones pertinentes
11 oct 2024 . Actualizado a las 09:00 h.La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, ha emplazado este jueves al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a ofrecer explicaciones tras las últimas revelaciones del llamado caso Koldo que, según ha dicho, evidencian que «el epicentro de la trama de corrupción es la sede nacional del PSOE en la calle Ferraz». Así se ha pronunciado en una comparecencia en el Congreso después de que la Unidad Central Operativa (UCO) haya atribuido al exministro de Transportes José Luis Ábalos un «papel relevante» y de «responsabilidad» en la presunta trama del caso Koldo y ha pedido al juez de la Audiencia Nacional que le investigue.
Según Muñoz, «la mano derecha en el Gobierno de Sánchez en plena pandemia estaba haciendo adjudicaciones» y «se estaba llevando mordidas» mientras «ramificó toda esa trama de corrupción al resto de ministerios». La dirigente del PP se ha hecho eco también de la información del diario The Objective acerca de que «un socio de Aldama confesaba que durante la pandemia la trama llevaba bolsas con miles de euros a Ferraz». «El número dos de Sánchez en el PSOE entonces recibía fajos de billetes en bolsas en Ferraz. Esto es gravísimo», ha exclamado Muñoz.
La senadora del PP ha pedido saber qué han hecho con «ese dinero» y si ha «servido para comprar minutos en el gobierno de Pedro Sánchez». «¿Esas bolsas que entraban y salían también han viajado a Suiza? Parece difícil que Pedro Sánchez no supiese que su número dos estaba coordinando toda esta trama que afectaba a su Gobierno y también a su partido», ha aseverado.
La vicesecretaria del PP ha subrayado el hecho de que Aldama, el comisionista de la trama, aparezca en «todas las tramas» que afectan al Gobierno y al PSOE. «Aldama aparece con Begoña, Aldama aparece en Globalia, Aldama aparece con su hermano, Aldama aparece en la trama de transportes, Aldama aparece ahora en Interior, aparece en Guardia Civil y aparece con Delcy y las maletas en el aeropuerto. Todas aquellas tramas de corrupción que están siendo investigadas jurídicamente y judicialmente, el nexo de unión de todas ellas es Aldama», ha enfatizado.
Muñoz ha resaltado que ahora además saben que «el epicentro de la trama de corrupción que afecta a Pedro Sánchez es Ferraz» mientras que el jefe del Ejecutivo sigue sin dar «ninguna explicación» sino que se dedica a «amenazar con leyes de censura» a los periodistas y «ataques a la oposición». «Es inaudito que después de todos estos meses, de toda la información publicada, de todas las investigaciones judiciales, de todo lo que está saliendo, no hayan dado ni una sola explicación ni una rueda de prensa para explicar y que la única explicación que dan es la mentira y el ataque», ha manifestado.
Asimismo, la vicesecretaria del PP ha señalado que las informaciones que se están desvelando permiten conocer por qué el ministro Fernando Grande-Marlaska «cesó hace unas pocas semanas al director de la Guardia Civil». «Ahora sabemos que es porque era el que chivaba a la trama que estaba siendo investigados. Es decir, el Gobierno sabía y ha tapado que el director de la Guardia Civil estaba filtrando y chivando a la trama. Como siempre el Ministerio del Interior, no es casualidad que sea el Ministerio de los chivatazos», ha exclamado.
Muñoz ha señalado que «hoy los españoles han escuchado a guardias civiles diciendo que Antiterrorismo blindaba los móviles de la trama para sus corruptelas» y que «Aldama se coló en el sistema de alertas de la Guardia Civil para saber si se le investigaba». «¿Cómo pudo ser posible? ¿Quién se lo facilitó? ¿A quién tenía que saber si se estaba investigando? ¿A quién estaba protegiendo Aldama?», se ha preguntado.
Muñoz ha avisado que «esto no ha hecho más que empezar» con el primer «volcado» de los móviles« y ha confirmado que su partido seguirá demandado explicaciones al Gobierno y añadiendo comparecencias a la comisión de investigación del Senado.
Así, ha indicado que este mismo jueves el Grupo Popular ya ha pedido que comparezca en esa comisión de la Cámara Alta« toda la cúpula de Interior». «Entiendo que tendrán que dar explicaciones, todos los españoles están pidiendo explicaciones», ha recalcado.Al ser preguntada cómo valora que a través del Congreso el Gobierno haya negado información a Ábalos sobre si le estaban investigando también a él desde el propio Gobierno, Muñoz ha señalado que esto evidencia el «denominador común en la actitud del PSOE», que es negar, intentar no dar información o incluso «remitiéndose a secretos del Consejo de Ministros en lugar de facilitar la transparencia en la investigación si no tuvieran nada que ocultar».
«Es evidente que uno de los denominadores comunes del Partido Socialista en este caso y de Pedro Sánchez está siendo intentar tapar. Y cuando no puede, atacar para intentar desviar el foco», ha sentenciado.
Reacción del Gobierno
El Gobierno se muestra partidario de que se lleven a cabo todas las investigaciones pertinentes y que exista colaboración por parte de los implicados después de que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil pidiese la imputación del exministro socialista José Luis Ábalos. El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha sido interrogado al respecto en una rueda de prensa en La Moncloa después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reuniese con el presidente de Aragón, Jorge Azcón.
Sin embargo, Torres ha evitado entrar en detalles y ha señalado que únicamente conoce la petición al Congreso de los Diputados para que aclare si Ábalos es parlamentario. «Es al Congreso y desde el Gobierno no podemos decir más», ha indicado. El ministro también ha sido cuestionado por la decisión del PP de convocar al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a la comisión en el Senado sobre el caso Koldo y, en este sentido, se ha quejado de que los de Alberto Núñez Feijoo no han querido prorrogar la comisión en el Congreso sobre la compra de mascarillas y tampoco apoyan otras comisiones en parlamentos autonómicos de comunidades donde gobiernan.
«O sea, es muy exigente en los órganos que tienen mayorías absolutas, pero luego da la espalda a comisiones de investigación en el Congreso o en comunidades autónomas donde ellos tienen presidencias autonómicas», ha recriminado. «Si realmente queremos luz y taquígrafos, como ellos demandan, ¿porque tienen miedo?» a apoyar el resto de comisiones, ha terminado.