La borrasca Herminia en España: fuertes vientos y lluvias, pero sin grandes incidencias

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

Dos surfistas desafían el temporal en la playa de San Lorenzo, en Gijón
Dos surfistas desafían el temporal en la playa de San Lorenzo, en Gijón Paco Paredes | EFE

La cornisa Cantábrica, la más afectada después de Galicia

27 ene 2025 . Actualizado a las 12:36 h.

Herminia está afectando sobre todo a Galicia y su incidencia es mucho menor en el resto de España. La borrasca está barriendo sobre todo el norte peninsular, con fuertes vientos con rachas de hasta cien kilómetros. Mucho oleaje en zonas costeras, que llegan hasta los ocho metros en el Cantábrico. Llueve en la práctica totalidad de la Península, salvo en el área mediterránea, unas precipitaciones que, además de en Galicia, están siendo abundantes en el oeste de Castilla y León y en el entorno del sistema Central, con una cota de nieve que se situó en torno a unos 800 metros. Asturias está en nivel amarillo y en Cantabria y el País Vasco, naranja, una situación que cambiará a partir del martes, donde la Aemet ha elevado a rojo el nivel en estas dos últimas comunidades.

Hasta el momento, pocas incidencias relevantes en España a causa de la borrasca. El paso de Herminia por la provincia de Cádiz está provocando cancelaciones en prácticamente todas las conexiones con Tánger desde el puerto de Tarifa. En el de Algeciras, las salidas permanecen sin novedad, de tal manera que la línea con Ceuta sigue operando sin avisos de cancelaciones ni retrasos, al igual que con Tánger, que para el resto del día mantiene sus salidas.

En Jaén, el Ayuntamiento activó un dispositivo de prevención que con el que se cierran los parques públicos hasta las 21.00 y las instalaciones deportivas al aire libre que, debido a las fuertes rachas de viento, pueden conllevar peligro para los usuarios.

Nueva borrasca a partir del miércoles

El tiempo inestable continuará en España a lo largo de la semana. La llegada de una nueva borrasca el miércoles dará lugar de nuevo a vientos muy fuertes y un nuevo temporal marítimo, al que se sumarán vientos del norte fríos que provocarán nevadas copiosas en zonas de montaña.

El jueves también nevará y lo hará además en áreas más bajas, pues la cota podría quedar situada entre 500 o 700 metros. De cara al fin de semana, la situación tenderá a ser más estable, sin demasiadas lluvias, aunque sí que podría llover en el Cantábrico y en el Mediterráneo. En líneas generales, las temperaturas serán algo más altas, pero habrá heladas nocturnas.

Imagen tomada desde un dron de la localidad de Le Ponte Rean, en la Bretaña francesa
Imagen tomada desde un dron de la localidad de Le Ponte Rean, en la Bretaña francesa Stephane Mahe | REUTERS

Evacuaciones en Bretaña por unas inundaciones históricas que han activado la alerta roja

Las inundaciones históricas en varios ríos en Rennes y en los alrededores de esta ciudad bretona por las lluvias persistentes de los últimos días, ha conducido a las autoridades a proceder a evacuaciones preventivas en espera de un posible empeoramiento con la alerta roja activada este lunes.

Vigicrues, el servicio francés de vigilancia por inundaciones, ha decretado esa alerta roja en el cauce de los ríos Seiche y Vilaine a su paso por Rennes y por varias localidades de los alrededores, y ha subrayado el carácter excepcional de este episodio en su página web.

En el caso del Seiche, la crecida es superior a la de 1966, que constituía hasta ahora la referencia, y con las lluvias que van a caer en los próximos días la situación «debería mantenerse», ha advertido Vigicrues.

Esta situación es consecuencia del paso de dos temporales sucesivos, Éowyn y el propio Herminia, que han sacudido en particular la fachada atlántica francesa con lluvias y fuertes vientos. En algunos observatorios meteorológicos del extremo oeste de Bretaña se han llegado a recoger más de 240 litros por metro cuadrado desde comienzos de enero y entre 150 a 200 en algunos del departamento de Ile et Vilaine con capital en Rennes. Eso representa entre un 60 % y un 80 % más de lo normal.