
Regresa a su «maltrecha profesión de escritora y periodista, al pensamiento, las ideas y los libros»
05 feb 2025 . Actualizado a las 18:58 h.El diplomático Miguel Moro fue elegido director de la Casa Árabe después de que su hasta ahora titular, Irene Lozano, anunciara ayer su renuncia al puesto que ocupaba desde el otoño del 2021.
Moro, hasta ahora embajador en misión especial para los países del golfo Pérsico, estuvo destinado en la embajada en Amán y ha ocupado, entre otros puestos, los de la segunda jefatura en la Embajada de España en Bagdad y en Tel Aviv. Además, fue embajador en Kuwait.
La decisión fue tomada por el Consejo Rector de Casa Árabe, según informa el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Casa Árabe es un consorcio institucional creado en julio del 2006 del que forman parte el Ministerio de Asuntos Exteriores, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Junta de Andalucía, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y el Ayuntamiento de Córdoba, recoge Europa Press.
La vuelta a la escritura
Lozano anunció el martes que ponía fin a su «trabajo institucional» que la ha llevado desde el 2018 a ser secretaria de Estado de España Global en Exteriores, presidenta del Consejo Superior de Deportes y diputada socialista en la Asamblea de Madrid.
En un mensaje publicado en redes sociales, indicó que regresará ahora a su «maltrecha profesión de escritora y periodista, al pensamiento, las ideas y los libros», con «la esperanza de contribuir a entender y explicar esta época de creciente superstición e irracionalidad».
Lozano, que fue la encargada de ayudar a Pedro Sánchez en la redacción de su libro Manual de resistencia, publicado en el 2019, señaló que se lleva de la política y la vida institucional «algunas lecciones de vida muy valiosas» y «experiencias únicas que en el algún momento» pusieron su salud física y mental «al límite». «Los humanos [incluso los políticos] somos criaturas apasionantes, pero frágiles. Cuidémoslos. Cuidémonos», remató, recoge Europa Press.