España empeora en el índice de percepción de la corrupción tras caer diez puestos en un solo año

Redacción LA VOZ

ESPAÑA

Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado Miguel Ángel Molina | EFE

El país ocupa el puesto 16 de los 27 de la Unión Europea, según el informe de Transparencia Internacional

12 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

España ha empeorado en el 2024 tras caer cuatro puntos y diez puestos respecto al año anterior, situándose en la posición 46 de 180 del ránking global del índice de percepción de la corrupción (IPC) y en el puesto 16 de los 27 países de la Unión Europea, según el último estudio de la organización no gubernamental Transparencia Internacional publicado ayer.

Con estos datos, España pasa a situarse al mismo nivel que Chipre, República Checa y Granada, en concreto, una posición por encima de Fiyi y dos de Omán, pero dos puestos por debajo de nuestro vecino Portugal, que este año también desciende cuatro puntos, según recoge Europa Press.

España también desciende del puesto 14 al 16 de 27 de los Estados miembros de la Unión Europea, tras ser superado por Letonia y Eslovenia. Eso sí, se mantiene por encima de países como Italia, Polonia y Grecia, que han registrado peores puntuaciones el año pasado.

Más de dos tercios de todos los países del mundo cuentan con una nota inferior a 50 puntos, según ha explicado Transparencia Internacional. España está categorizada con 56 puntos entre las 47 «democracias defectuosas», a 15 puntos de distancia de las 21 «democracias plenas». Ese listado lo lidera Dinamarca, con 90 puntos, seguido de Finlandia (88) y Singapur (84). También se encuentran países como Suiza (81), Irlanda (76), Uruguay (76), Japón (71) y el Reino Unido (71).

La puntuación de España es la peor en los últimos años, y se da cuando están en marcha varias investigaciones judiciales como las que afectan a la esposa de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, y al hermano del presidente, David Sánchez, el caso Koldo y la imputación al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

En el año 2017, cuando el PP estaba en la Moncloa y la corrupción era una de las primeras preocupaciones de los españoles, según el CIS, y en el debate público estaban multitud de casos de corrupción, como el caso Gürtel y Púnica, la puntación de España era de 57, un punto más que los 56 en el 2024, recuerda Europa Press.

Según Transparencia Internacional, el descenso de España en el IPC se debe, entre otros motivos, a un «estancamiento» en las políticas y reformas anticorrupción a nivel nacional, así como «al desmantelamiento de estructuras de control» en algunas comunidades autónomas, como en Baleares y la Comunidad Valenciana. España sigue sin contar con una estrategia nacional anticorrupción y a la falta de legislación sobre conflictos de interés, grupos de interés y un registro central de grupos de presión, denuncia la citada oenegé.