El PSOE supera en cinco puntos al PP, según el CIS de Tezanos de febrero

María Salgado
María Salgado REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

Alberto Núñez Feijoo, líder del PP, y Pedro Sánchez, jefe del Ejecutivo.
Alberto Núñez Feijoo, líder del PP, y Pedro Sánchez, jefe del Ejecutivo. Chema Moya | EFE

La vivienda se afianza como el primer problema de los españoles

13 feb 2025 . Actualizado a las 22:17 h.

Los socialistas siguen en cabeza y duplican su ventaja sobre los populares, que obtienen el peor resultado de toda la legislatura. El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), publicado este jueves, atribuye al PSOE un 33,4 % del voto, cinco puntos más que el PP, que lograría el 28,1 % de los sufragios en caso de celebrarse hoy elecciones generales. La distancia entre los dos partidos mayoritarios, que el pasado enero era de 2,1 puntos, se expande según este sondeo basado en 4.042 entrevistas telefónicas realizadas entre el 31 de enero y el 6 de febrero. Unas fechas en las que el Gobierno de coalición ya había pactado con los posconvergentes recuperar parte del real decreto ómnibus, derogado por el PP, Vox y Junts pese a incluir la revalorización de las pensiones, subvenciones al transporte público, y ayudas a los damnificados por la dana y el volcán de La Palma.

El estudio del instituto demoscópico dirigido por José Félix Tezanos vuelve a encuestar, como es habitual, a más votantes de Pedro Sánchez (31,9 %) que de Alberto Núñez Feijoo (23,1 %). La formación liderada por el primero gana 1,6 puntos respecto al mes anterior, los mismos que pierde la presidida por el de Os Peares. Si comparamos sus estimaciones de voto con los resultados de los comicios del 23J, los de Ferraz suben 1,7 puntos y los de Génova caen casi cinco.

Nada parece perjudicar a la ultraderecha de Vox, que no solo se mantiene como tercera fuerza, con el 13, 3 % de apoyos, sino que crece casi un punto en comparación con enero y las últimas generales. El sondeo —que se hizo después de que Santiago Abascal acudiera a la toma de posesión de Trump, pero antes de que presidiera la cumbre ultra de Patriotas en Madrid, junto a Orbán, Le Pen y Salvini— le otorga su mejor dato de la legislatura.

Sumar, con el 6,4 % del voto, se deja una décima respecto a febrero y seis puntos frente al 23J. El partido magenta de Yolanda Díaz mantiene la cuarta posición, seguido por los morados de Podemos, que siguen creciendo, unas cinco décimas, hasta el 4,4 %.

Baja significativamente la plataforma Se Acabó La Fiesta (SALF), del influencer Luis Pérez Alvise, hasta el 1,6 %, el mismo porcentaje que consigue ERC, la formación territorial con mejor resultado. Bildu y Junts empatan con el 1,3 %, y el PNV conserva el 1 % de febrero. Coalición Canaria obtiene el 0,3 % y UPN, el 0,1 %.

Pese al suspenso general de los líderes políticos —ninguno llega al aprobado—, Sánchez es el preferido para ser presidente del Gobierno para el 25,8 % de los encuestados, seguido de lejos por Feijoo (9,7 %) y Abascal (7,1 %).

Repunte de la crisis habitacional

Por tercer mes consecutivo, la vivienda se erige como el primer problema de los españoles, con el 34,1 % de las menciones, seis puntos más que el mes anterior y cerca del récord del 2007, en pleno estallido de la burbuja inmobiliaria. Le siguen el paro y la crisis económica, igualadas con un 20 %; el Gobierno y los problemas políticos, ambos en torno al 17 %, y la inmigración, con el 16,5 %.

Tezanos también pregunta sobre el regreso de Trump a la Casa Blanca. Siete de cada diez entrevistados opinan que será perjudicial para la economía de nuestro país; el 56,6 % cree que su plan de desplazar a los palestinos fuera de Gaza no va a contribuir a la paz; y el 44,2 % no comparte que negocie el fin de la invasión rusa de Ucrania sin contar con la UE.

El BNG desciende hasta el 0,8 % del voto tras la escalada de enero

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) obtendría el 0,8 % del voto en caso de celebrarse hoy elecciones generales, según el barómetro del CIS. El partido liderado por Ana Pontón regresa así a su porcentaje habitual de apoyos, después de que el pasado enero escalara hasta el 1,4 %, igualando a Junts, la formación secesionista del expresidente catalán Carles Puigdemont, y superando a los independentistas vascos de EH Bildu y el PNV.

El Bloque desciende, por tanto, seis décimas respecto al sondeo realizado el mes anterior, pero sube dos en comparación con los resultados de los comicios generales del 23 de julio del 2023, cuando logró el 0,6 % del voto. El diputado de la formación en el Congreso, Néstor Rego, ya había optado por la prudencia ante la explosión de apoyos de enero, dado que la muestra usada por el CIS es pequeña y poco representativa para el total de Galicia, dijo, aunque había celebrado la «tendencia al alza» del BNG.