La empresa de la mina de Cerredo será «investigada de arriba a abajo»

Nel Oliveira
Nel Oliveira OVIEDO / LA VOZ DE ASTURIAS

ESPAÑA

Familiares y amigos asisten a la capilla ardiente en el polideportivo municipal de Villablino (León) de cuatro de los cinco mineros muertos el lunes en la explosión de grisú en la mina Cerredo, en Asturias
Familiares y amigos asisten a la capilla ardiente en el polideportivo municipal de Villablino (León) de cuatro de los cinco mineros muertos el lunes en la explosión de grisú en la mina Cerredo, en Asturias J.Casares | EFE

Castilla y León y Asturias lloran en Villablino a 4 de los 5 muertos

02 abr 2025 . Actualizado a las 11:00 h.

Todas las miradas, al día siguiente del accidente mortal en la mina de Cerredo, están puestas en Blue Solving, la empresa a la que pertenecían los cinco mineros fallecidos y los cuatro heridos —que continúan hospitalizados y estables dentro de la gravedad— tras la explosión de grisú en la tercera galería de la explotación asturiana.

La compañía trabajaba en la mina desde el pasado verano con dos licencias: una de investigación para comprobar la presencia de algún mineral de cara a una futura extracción, y una segunda para retirar chatarra y material del nivel tres de la antigua mina, pero en ninguno de los casos carbón. Un punto en el que el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, es tajante: «Cuando tiene lugar un accidente de este tipo se analiza todo, absolutamente todo, y ahí la empresa va a ser chequeada de arriba a abajo».

La delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra; y la consejera de Industria, Belarmina Díaz; explicaron este martes en Villablino —donde se dispuso la capilla ardiente de cuatro de los cincos fallecidos entre centenares de familiares, amigos y personalidades— que Blue Solving superó con éxito una inspección rutinaria el 23 de septiembre del 2024 en la que no se detectó «nada anormal». «Todo estaba en regla y estaban haciendo los trabajos para los que tenían permisos», apuntó Lastra, asegurando que la mina permanecerá cerrada mientras se prolonga la investigación asumida por la Policía Judicial, técnicos de la Consejería de Industria y la Brigada de Salvamento Minero. Unas pesquisas a las que se sumará un equipo especializado en explosiones de A Coruña y que, según Barbón, deben avanzar «con el rigor y la seriedad necesaria» y la empresa tendrá que ofrecer «toda la información» para «analizar qué era lo que estaba sucediendo, en qué estaban trabajando en concreto y que estuviera dentro de la autorización». 

Los cuatro heridos, estables

Mientras la investigación sigue su curso, los cuatro mineros heridos permanecen estables e ingresados en centros hospitalarios de Oviedo y León. Además, tanto Castilla y León como Asturias lloraron este martes con sus banderas a media asta a los cinco leoneses muertos. El polideportivo de Villablino acogió la capilla ardiente de cuatro de ellos —Jorge Carro, Rubén Souto, Amadeo Bernabé e Iván Radio— a la espera del entierro y la misa funeral de este miércoles que oficiará el obispo de León, Luis Ángel de las Heras.

Alrededor de las 12.40 horas, autoridades, familiares y amigos de las víctimas guardaron un minuto de silencio a las puertas del polideportivo que ha terminado con un emotivo aplauso.

Por su parte, los restos del quinto minero, David Álvarez, recibieron sepultura en Torre del Bierzo tras haber reposado en el tanatorio de Bembibre. Los cinco tenían entre 32 y 54 años, y eran vecinos de las comarcas leonesas de Laciana y El Bierzo, al igual que tres de los cuatro heridos en la explosión, mientras que solo uno es vecino de Degaña.