
María Jesús Montero confirma que se aprobará el martes «y Sumar lo sabe»
06 abr 2025 . Actualizado a las 20:39 h.Inmerso en la respuesta a la insólita ofensiva arancelaria de Donald Trump, en la que se está topando con nuevas reticencias de sus socios de investidura, Pedro Sánchez ha de lidiar en paralelo con la división que genera en el bloque que le permitió reeditar mandato en la Moncloa la nueva estrategia de rearme —término que él no usa— de la Unión Europea ante el tornado en el mapa geopolítico mundial y, singularmente, con el compromiso con la OTAN y con Bruselas de acelerar el repunte del gasto militar hasta el 2 % del producto interior bruto fijado originalmente para el 2029. En este delicado contexto, y como ha hecho en otras ocasiones precedentes pero con menos notoriedad, el Consejo de Ministros aprobará este martes una partida de 2.000 millones para reforzar los recursos del departamento de Defensa, según ha confirmado la vicepresidenta segunda del Gobierno, María Jesús Montero. Tal y como calculó este periódico, alcanzar ese 2 % del PIB supondría dedicar en torno a 16.000 millones de acuerdo a las cuentas nacionales y 14.000 si la metodología es la de la Alianza Atlántica.
El área que dirige Margarita Robles se verá apuntalada gracias a una transferencia de crédito, dado el lastre que supone tener los Presupuestos prorrogados; un mecanismo recurrente que permite al Ejecutivo mover partidas de sitio sin las Cuentas renovadas y, por añadidura, diluir las discrepancias con Sumar dentro del Consejo y sortear su pase por el Congreso, algo que el presidente está evitando lo que le es posible ante la fractura en sus apoyos parlamentarios. Sánchez subrayó que España acelerará el cumplimiento de la demanda acordada por la OTAN en Gales en el 2014 —con Mariano Rajoy en el poder— y ratificada en la de Madrid del 2022 en el marco de su comparecencia hace diez días en la Cámara Baja, obligada porque el jefe del Gobierno tenía que dar cuenta de los acuerdos en el Consejo Europeo.
Fricciones internas
En ese debate parlamentario, en el que no requirió apoyo al PP y se topó con las fricciones de sus socios con él y entre ellos —Ione Belarra (Podemos) le llamó «señor de la guerra»—, el presidente anunció para el verano un nuevo plan nacional en seguridad y defensa y reiteró un argumento contra las críticas del primer partido de la oposición: que Rajoy remoloneó en la ejecución del compromiso con la Alianza Atlántica y que si se ha progresado en él es porque su Gobierno ha incrementado el gasto en 10.000 millones, a un ritmo del 10 % anual desde su llegada a la Moncloa hace casi siete ejercicios. Pese a ese esfuerzo, que no valoran ni Sumar ni el resto de los socios a la izquierda del PSOE, el 1,3 % del PIB destinado por España a este capítulo sigue estando a la cola entre los miembros de la OTAN.
La vicepresidenta María Jesús Montero, que asistía ayer a una manifestación en la capital andaluza por la Sanidad pública y contra las políticas de «privatización» del popular Juanma Montero, al que disputará la Junta en las autonómicas de 2026, confirmó el movimiento de esos 2.000 millones hacia el Ministerio de Defensa adelantado a El País. «Nada que no se haya hecho» antes, se ha escudado la también titular de Hacienda, en un intento implícito de serenar los ánimos tanto ante los reproches de las izquierdas como ante la falta de unos Presupuestos actualizados que ya se dan por perdidos ante la fragilidad del Ejecutivo en el Congreso. De hecho, el Gobierno ha ido recurriendo a créditos extraordinarios y fondos de ministerios como Industria para engrosar los de Defensa —con un gasto en el 2024 de 15.541 millones a mes de noviembre— y que este pudiera encarar los requerimientos en misiones internacionales.
El PP no dará un «cheque en blanco» al Gobierno
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, afirmó ayer que los populares apoyarán todo aquello que sea positivo para que los sectores productivos hagan frente a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero puntualizó que no significará un «cheque en blanco» al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En este sentido, aseguró que el PP «es un partido de Estado», por lo que respaldará cualquier medida positiva para España, aunque no darán «balones de oxígeno» a Sánchez.
El PSOE justifica las ausencias de su líder en el Senado durante un año
El portavoz del PSOE en el Senado, Juan Espadas, ha enmarcado las ausencias del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en las sesiones de control al Ejecutivo en la Cámara Alta durante más de un año en la «compleja» agenda del jefe del Ejecutivo y en la «atmósfera» de «insultos» por parte del PP a los miembros del Gobierno.
En una entrevista con Europa Press, Espadas manifestó que «no ha habido ninguna semana ni ningún pleno donde el Gobierno no haya dado cuentas del control que le lleva a cabo el Senado» porque «no está previsto ni prefijado» que sea un miembro concreto del Ejecutivo el que de respuesta a las preguntas de control. Asimismo, cree que Pedro Sánchez no ha podido «encajar» el Senado en su agenda porque en el último año se han celebrado varias convocatorias electorales y ha tenido una agenda internacional «cada vez más compleja».
Espadas señaló que el jefe del Ejecutivo acudirá a la Cámara Alta cuando su «agenda se lo permita», pero cree que para ello también habría que pedir al PP, que tiene mayoría absoluta en la Cámara, que tenga más «respeto institucional».
Comisión de investigación
Durante la entrevista con Europa Press, Espadas ha sido interrogado por las citaciones a Sánchez que pretende llevar a cabo el PP tanto en la comisión que investiga el denominado como caso Koldo y en la que investiga la dana que asoló Valencia.
Según ha dicho, desconoce cuándo se producirán esas comparecencias de Sánchez.