El servicio de trenes de Cercanías y de Ferrocarriles de la Generalitat no se recuperará hasta hoy

mercedes lodeiro REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

Pasajeros de un tren tuvieron que caminar por las vías en Hospitalet de Llobregat
Pasajeros de un tren tuvieron que caminar por las vías en Hospitalet de Llobregat Toni Albir | EFE

El Ayuntamiento de Barcelona trabajaba para poder alojar a quienes no pudieran llegar a sus casas por falta de transporte

29 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Caos total en carreteras, calles, estaciones ferroviarias, de metro y, en parte, en aeropuertos de Cataluña, pero también en todo tipo de comercios, desde gasolineras hasta farmacias. El apagón eléctrico dejó en las grandes ciudades catalanas, en especial en Barcelona, imágenes inéditas: gente atrapada en comercios con puertas acristaladas con funcionamiento eléctrico y otras que no podían acceder al interior, como los camareros de restaurantes del Paseo de Gracia y la Rambla de la Ciudad Condal. Y es que el apagón no respetó a nadie. Ni a los viajeros del Metro de Barcelona, que fue evacuado en su totalidad, ni a los de los trenes, cuyo servicio resultó paralizado. Miles de ellos quedaron atrapados y muchos tuvieron que ser rescatados de los vagones. A las ocho de la tarde, quedaban por evacuar 26 trenes que estaban en servicio en el momento del apagón, de los que 14 eran de la línea Madrid-Sevilla y ocho de la que enlaza Madrid con Barcelona, según el Ministerio de Transportes.

En el caso de los aeropuertos como el del Prat, sí funcionaron las salidas y llegadas de aviones, gracias a sistemas eléctricos de contingencia y a grupos electrógenos que pueden durar hasta cuatro días, aunque hubo retrasos. Además, los usuarios se encontraron con los problemas de tráfico rodado, semáforos apagados y atascos, y sin servicio ferroviario.

Antes de las cinco de la tarde, Cataluña ya había recuperado cerca del 26 % de su servicio eléctrico, y el 41 % antes de las ocho de la tarde, lo que permitió reabrir parcialmente algunos tramos de las líneas 1, 5, 9 y 10 del Metro de Barcelona, si bien los trenes de Cercanías y Ferrocarriles de la Generalitat no volverán a estar operativos hasta hoy, según la Generalitat. Así lo anunció en una comparecencia sin preguntas la consejera de Interior, Núria Parlon, tras la segunda reunión del comité de crisis catalán encabezada por el presidente Salvador Illa. El Ministerio de Transportes anunció, por su parte, que los billetes de toda la red de Cercanías de Renfe serán gratuitos hasta el miércoles.

La consejera, según recoge Europa Press, insistió en pedir a la ciudadanía que evitase los desplazamientos innecesarios y aseguró que se había reforzado el transporte en autobús, también el nocturno, en el área metropolitana de Barcelona para suplir el cierre del Metro.

Oferta de alojamiento

Fuentes del Gobierno catalán detallaron que el Ayuntamiento de Barcelona trabajaba para poder ofrecer alojamiento a aquellas personas que no pudieran regresar a sus casas por sus propios medios ante la falta de alternativa de transporte público al servicio ferroviario.

Parlon también informó de que la Generalitat activó la alerta del Procicat y dobló la capacidad operativa de los Mossos d'Esquadra, y que se activaron los protocolos de emergencia y de comunicación con los servicios de rescate y emergencias.

También explicó que se estableció un centro de emergencias y coordinación de Mossos, Bomberos de la Generalitat, Guardia Urbana y Servicio de Emergencias Médicas (SEM). Y que la prioridad fue atender a personas atrapadas en el Metro y en ascensores.

En un mensaje en X recogido por Europa Press, los Mossos pidieron que solo se llame al teléfono de emergencias 112 en caso de «emergencia grave» y que en esa situación también se puede dirigir a cualquier comisaría.

Tra reunirse el comité de crisis en la Generalitat con responsables de los Mossos d'Esquadra, Protección Civil y las consejerías afectadas, Parlon pidió «tranquilidad» a la ciudadanía y prestar atención a los canales de información oficiales. Además de solicitar evitar la movilidad no imprescindible, reclamó ahorrar batería en los dispositivos móviles y explicó que los centros escolares iban a permanecer abiertos hasta que las familias pudieran recoger a los niños. «Todos los equipos técnicos están trabajando para recuperar la electricidad. Se está actuando con toda diligencia», remató.

Antes de las ocho de la tarde, los grandes hospitales de Barcelona habían recuperado la electricidad, después de una jornada en la que pudieron mantener la actividad urgente pese al apagón gracias a generadores propios, si bien tuvieron que aplazar visitas no urgentes.