
El ex secretario de Organización del PSOE también ha solicitado su baja del partido y abre la puerta a que el instructor del Supremo pueda ordenar una inspección de su domicilio
16 jun 2025 . Actualizado a las 15:49 h.Santos Cerdán ha dejado de ser diputado en el Congreso. El ex secretario de organización del PSOE ha entregado su acta de parlamentario, como anunció que haría la semana pasada, cuando dimitió de sus cargos en el partido tras la revelación del informe de la UCO que le sitúa como uno de los supuestos partícipes de la llamada trama Koldo. Con este movimiento, el exdirigente socialista pierde su aforamiento y deja la vía abierta para que el instructor del Supremo pueda ordenar una inspección de su domicilio.
Cerdán ha evitado acudir presencialmente al registro de la Cámara y se ha dado de baja por otra vía, pese a que al menos hasta ahora carecía de firma electrónica. El exdirigente socialista había comunicado previamente, esta misma mañana, al juez Leopoldo Puente, que formalizaría este lunes su abandono del escaño. Cerdán comparecerá el próximo 25 de junio ante el magistrado del alto tribunal.
La noticia de que el ya ex diputado del PSOE no entregaba su acta el viernes pasado generó incertidumbre en la dirección del partido, sobre todo debido al precedente de José Luis Ábalos, que se resistió a entregar el escaño y pasó a formar parte del Grupo Mixto. En paralelo, Cerdán ha pedido también esta mañana la suspensión de militancia en el PSOE, tras su forzosa dimisón como secretario de organización y en una decisión que evita al partido tener que obligarle a irse como ha ocurrido con Ábalos.
El letrado de Cerdán, Gonzalo Martínez-Fresneda, había entregado esta mañana un escrito al Tribunal Supremo en el que anuncia que el exsecretario de organización entregaría su acta este mismo lunes, tal y como prometió. Este escrito es el único trámite que llevará a cabo Martínez-Fresneda, un letrado muy cercano al PSOE, en nombre de Cerdán, ya que tienen previsto abandonar su defensa de inmediato. Fresneda continuará con la representación del PSOE en la causa que se sigue en la Audiencia Nacional sobre el caso Koldo, que fue la que dio origen al procedimiento que se instruye ahora en el Supremo.
El pasado viernes el juez del caso Koldo en el Supremo, Leopoldo Puente, pidió a Cerdán que aclarara de inmediato su situación con vistas a mantener o no la citación voluntaria a declarar el próximo 25 de junio, un día después de los nuevos interrogatorios, como imputados, de José Luis Ábalos y Koldo García. En el escrito, Cerdán declarar su voluntad de declarar el miércoles de la próxima semana.
Una vez entregada el acta de diputado, Cerdán tiene derecho a cobrar una indemnización de casi 19.000 euros por sus más de seis años de diputado en el Congreso, tal y como establece el régimen de protección social de los parlamentarios.
Cerdán accedió al escaño el 21 de mayo del 2019 y le corresponderá una indemnización de seis mensualidades de 3.142,14 euros cada una, lo que supone un total de 18.853,84 euros. Eso sí, este subsidio de desempleo es incompatible con las percepción de cualquier otra retribución, sea del sector público o privado, y por ello se abona mes a mes.