El rey preside el izado de bandera en la Zarzuela por el undécimo aniversario de su reinado

La Voz MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

Felipe VI durante el izado de bandera por el aniversario de su nombramiento.
Felipe VI durante el izado de bandera por el aniversario de su nombramiento. Casa de S.M. el Rey | EUROPAPRESS

Estuvo acompañado por la presidenta del Tribunal Supremo y un gran número de miembros de la judicatura

19 jun 2025 . Actualizado a las 21:33 h.

El Rey Felipe VI presidió este jueves en el Palacio de la Zarzuela el izado solemne de la bandera con motivo del undécimo aniversario de su llegada al trono. Don Felipe estuvo flanqueado para la ocasión por el jefe de la Casa del Rey, Camilo Villarino, y por la secretaria general de la Casa, Mercedes Araújo.

También asistieron al acto el resto del equipo de la Casa del Rey y otro personal. De entre ellos, la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, y el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, Teodoro Esteban López Calderón.

De hecho, hubo una gran asistencia de invitados de renombre de la judicatura, desde vocales del Consejo General del Poder Judicial hasta presidentes de Sala del Tribunal Supremo o del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

La asistencia de estos se debe a la tradición de la presidencia de Perelló en el izado de todos los 19 de junio. Anualmente, otros tres izados cuentan con la presidencia del rey y están respaldados por otras figuras. El 15 de mayo le corresponde al Jefe del Estado Mayor, hoy también presente. El 12 de julio, por el aniversario de la puesta en marcha del Tribunal Constitucional, le corresponderá al presidente de dicha institución. El 6 de diciembre, por la festividad de la Constitución, les corresponde a los presidentes del Congreso y el Senado.

El acto tuvo lugar con motivo del aniversario de la llegada al trono del monarca, el 19 de junio del 2014, y se produjo un día después de que los reyes asistieran en la Plaza Mayor al concierto de la Unidad de Música de la Guardia Real con el que se puso fin a las celebraciones.