La UCO busca en las cuentas de Cerdán indicios de su «papel principal» en la trama Koldo

Redacción LA VOZ

ESPAÑA

Cerdán y Chivite, en el congreso del PSN del pasado marzo.
Cerdán y Chivite, en el congreso del PSN del pasado marzo. Jesús Diges

El juez rechaza que el Ejecutivo navarro se persone como víctima

23 jun 2025 . Actualizado a las 22:02 h.

La investigación patrimonial a Santos Cerdán busca indicios incriminatorios de su «papel principal» en la adjudicación irregular de obras públicas a cambio de comisiones dentro del caso Koldo. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que analiza cinco cuentas bancarias de tres entidades en las que el último secretario de organización del PSOE es cotitular junto a miembros de su familia, rastrea los movimientos de los últimos once años, desde enero del 2014, en territorio nacional y en el extranjero.

Los agentes intentan hallar pruebas de cargo de la «capacidad de decisión» del político navarro en una de las empresas de la trama, Servinabar, que, según una «escritura privada» hallada por el instituto armado, sería propiedad de Cerdán en un 45 %. Esta compañía fue adjudicataria, junto a Acciona, de obras por valor de 87 millones de euros del 2017 al 2024 en Navarra. De hecho, el juez instructor Leopoldo Puente rechazó este lunes que este Gobierno autonómico, presidido por la socialista María Chivite, se personase en la causa como «perjudicado o víctima» de las supuestas corruptelas al no ver justificada jurídicamente esta condición en un «lacónico escrito». Sin embargo, el consejero de Presidencia, Félix Taberna, aseguró que volverán a solicitar la personación ante el Tribunal Supremo si se observara un posible daño a su Hacienda foral.

Chivite —cuyo número dos, Ramón Alzórriz, dimitió la pasada semana tras comunicarle que pidió a Servinabar que contratara a su pareja— instó a la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción el examen de dos promociones de vivienda protegida, la reforma del Archivo regional y de las oficinas de Navarra Arena, y la duplicación del túnel de Belate.

Comisión de investigación

La Mesa y la Junta de Portavoces del Parlamento navarro acordaron ayer tramitar una iniciativa de los socios del Ejecutivo autonómico —PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin— para crear una comisión de investigación sobre las adjudicaciones de obra pública en la comunidad desde el 2011 a empresas vinculadas al caso Koldo, que previsiblemente será votada y aprobada el próximo jueves, y constituida antes del 7 de julio.

Bildu apuntó que quiere presidir esta comisión, pese al desacuerdo de UPN, cuyo portavoz, Javier Esparza, dijo que no tiene «ninguna prisa» para presentar una moción de censura porque aún «faltan informes». Los populares navarros, que aseguraron que apoyarían esa moción, anunciaron que rompen las relaciones con el Ejecutivo de Chivite y que no participarán en ningún acto oficial.