El juez pide al Supremo que investigue a Bolaños por mentir en el caso Begoña

ESPAÑA

Peinado imputa también al ministro un delito de malversación de fondos por la contratación de Cristina Álvarez
24 jun 2025 . Actualizado a las 20:05 h.El juez Juan Carlos Peinado dio este martes un paso más en su investigación en el caso que afecta a la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, Begoña Gómez, y elevó una exposición razonada al Tribunal Supremo en la que pide la imputación del ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. El magistrado atribuye al ministro un posible delito de falso testimonio y otro de malversación de fondos públicos en relación con la contratación de la asesora de la esposa del jefe del Gobierno Cristina Álvarez, que trabajó para ayudar a Gómez en sus actividades privadas. El paso del juez se produce una semana antes de que cinco asociaciones de jueces y fiscales vayan a la huelga si Bolaños no retira su reforma y el proyecto de ley que modifican el acceso a ambas carreras y también el que busca reformar la Fiscalía.
Actitud «proterva»
Según el magistrado, Bolaños mintió cuando declaró como testigo ante él al desvincularse de la contratación de Álvarez y aseguró que la persona que se encargó de esa contratación fue Raúl Díaz, integrante del órgano administrativo de la secretaría general de Presidencia. Pero luego Díaz, en su declaración como testigo, negó haber sido quien contrató a Cristina Álvarez. Según el juez, que da la razón a Díaz, Bolaños cometió falso testimonio. En un duro texto, asegura que su declaración «en una actitud totalmente proterva» (que significa perverso, obstinado en la maldad), no se ajusta «a la realidad».
Explica que Bolaños pudo participar «directamente» en el nombramiento de Álvarez y «ha conocido o no ha controlado las tareas llevadas a cabo por la misma, percibiendo sus retribuciones de una partida de los presupuestos generales». Pese a ello, el ministro omitió «con reticencias maliciosas las correctas contestaciones», sostiene Peinado.
Bolaños aseguró que no conocía de «de nada» a Álvarez en julio de 2018, cuando él era secretario de Estado de Presidencia y que no recordaba haberla visto con anterioridad, aunque luego coincidió con ella en algún acto. El juez asegura en su exposición que «la última fue en el tanatorio por la muerte de la Sra. Begoña Gómez», en un lapsus, al querer referirse al tanatorio del padre de Gómez.
En lo que se refiere al delito de malversación, Peinado afirma que ya ha acreditado que Cristina Álvarez fue nombrada como eventual, con funciones de directora de Programas, «para asistencia a la esposa del presidente del Gobierno», a pesar de lo cual realizó «funciones de atención» a Begoña Gómez «de carácter estrictamente privado», percibiendo «retribuciones con cargo al patrimonio público», lo que constituye malversación.
Bolaños desmiente al juez
El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes explicó este martes que la exposición del juez Peinado «se erige sobre una respuesta que el ministro no dio». Afirman que el juez acusa al ministro de falso testimonio porque afirma que se le preguntó por la persona que realizó el nombramiento de Cristina Álvarez y dio el nombre de una persona que después negó serlo.
Apuntan que «la realidad es que el juez preguntó por el responsable (la persona que supervisa) a Cristina Álvarez y esa fue la información que el ministro proporcionó. Esa persona, en una declaración posterior, ratificó que ejercía esas funciones».