Sánchez dice que la corrupción en el PSOE le «avergüenza y abochorna»

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la cumbre de la OTAN en La Haya.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la cumbre de la OTAN en La Haya. CLAUDIA GRECO / REUTERS

Asegura que está «decidido» a ser el candidato de su partido en el 2027

26 jun 2025 . Actualizado a las 10:32 h.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se pronunció este miércoles por primera vez ante la prensa sobre el caso de corrupción que afecta a los dos últimos secretarios de organización del PSOE, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, y del resto de casos que afectan al Gobierno y el PSOE difundidos en los últimos días. «La corrupción nos avergüenza y nos abochorna», señaló el jefe del Gobierno, aunque aseguró que el suyo es un Gobierno «limpio».

Preguntado en rueda de prensa tras la cumbre de la OTAN en La Haya, Sánchez aseguró sin embargo que han actuado «con contundencia» ante los casos de corrupción que afectan al partido, en referencia a la expulsión del PSOE del exministro de Transportes José Luis Ábalos cuando se conoció su implicación en las presuntas mordidas a cambio de concesiones de obras y la renuncia al escaño y a la militancia en el PSOE del último secretario de organización, Santos Cerdán, cuando se hicieron públicas las grabaciones y el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que le implicaban en la trama corrupta. 

«Hemos sido implacables»

«Me avergüenzan esos casos de corrupción», repitió, sin referirse explícitamente a ninguno de ellos, pero insistió en que en el PSOE han sido «implacables» contra los que han protagonizado esos actos. Pero, a renglón seguido, Sánchez optó por cargar contra el PP por sus pasados casos de corrupción y dijo que «ojalá» otros partidos que han tenido incluso sentencias en contra hubieran hecho lo mismo que el actual Gobierno.

El presidente del Ejecutivo se refirió a la entrada de la UCO en la sede nacional del PSOE y explicó que lo que hicieron los agentes fue grabar el dispositivo de Santos Cerdán para clonar los correos electrónicos del exsecretario de organización, imputado por el juez Leopoldo Puente en el Tribunal Supremo y que tendrá que declarar ante el magistrado el próximo 30 de junio. Por el contrario, aseguró que en otras entradas a la sede del PP en Génova lo que encontraron los agentes de la UCO eran «ordenadores destruidos a martillazos».

Para despejar cualquier duda sobre un posible adelanto electoral o una retirada de la presidencia del Gobierno para dejar paso a otro dirigente socialista, Sánchez aseguró que está «decidido» a presentarse como candidato a las elecciones generales del 2027. Preguntado en esa misma rueda de prensa por la petición del juez Peinado de que el Supremo impute al ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, Sánchez respondió: «Sobre el juez Peinado... qué quiere que le diga, pues que el tiempo pondrá las cosas en su sitio».

El diario «The Telegraph» publica un artículo muy crítico en el presidente del Gobierno

Pedro Sánchez volvió a ser protagonista en las páginas de los diarios internacionales. En este caso, fue el periódico The Telegraph el que cuestionó al presidente del Gobierno y su gestión ante los escándalos de corrupción como el caso Koldo que afectan al PSOE. El diario británico publica un duro artículo contra Sánchez en el que, entre otras cosas, dice que el jefe del Gobierno español se encuentra «envuelto en un escándalo de corrupción» con prostitutas, «sobornos, grabaciones secretas, un exportero de discoteca (Koldo García) y una estrella del porno». «Su esposa se enfrenta a una investigación por acusaciones de tráfico de influencias y hay afirmaciones de que funcionarios del partido crearon un puesto solo para su hermano músico», añade The Telegraph.

Los socios del PSOE temen que aparezcan nuevos casos de corrupción

 

Los socios del Gobierno continúan sin prestar apoyo al Ejecutivo ante las últimas revelaciones de casos de corrupción en el PSOE y marcan distancias respecto al presidente del Gobierno. Entre los aliados del Ejecutivo cunde el temor a que lo ya conocido sobre la actuación de los exsecretarios de organización del PSOE José Luis Ábalos y Santos Cerdán acabe escalando, implicando a otros dirigentes socialistas y derivando en un caso de financiación irregular del partido, que pondría fin a la legislatura.

Este miércoles, en ausencia de Pedro Sánchez, ERC aprovechó una pregunta a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, para afirmar que la continuidad del Ejecutivo «pende de un hilo» y que si pretende mantener su apoyo en el Congreso debe cumplir loa acuerdos alcanzados en la investidura de Sánchez.

La diputada de ERC Teresa Jordà, advirtió a Montero de que el Gobierno «no está hoy en día en situación de seguir cumpliendo con la ciudadanía de Cataluña» y que Esquerra Republicana «va a ser más exigente que nunca» en el cumplimiento de los acuerdos de investidura de 2023. Montero respondió que «por supuesto» el Gobierno va a cumplir con los compromisos suscritos en el acuerdo de investidura.

El temor a verse arrastrado por los casos de corrupción que afectan al Gobierno y el PSOE alcanza también a Podemos, cada vez más crítico con Sánchez, al que exige ya sin ambages la convocatoria de elecciones generales, al igual que hace la oposición. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, pidió ya que se investigue «hasta el final» el caso que afecta a la esposa del jefe del Ejecutivo, Begoña Gómez. Y este miércoles, en el Congreso, acusó a Sánchez de «seguir adelante con la mentira», al sostener que España destinará el 2,1 % del PIB en defensa, y denunció que el líder del PSOE ha consumado la «mayor traición» a la clase trabajadora. 

Díaz: «Yo no robo»

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, marcó también distancias con el PSOE al ser acusada por el PP de ser «cómplice» de la corrupción. Aseguró que no todos son iguales. «Yo no robo, soy una persona limpia. En nuestro espacio político no se roba», aseguró. La titular de Trabajo denunció además la «falta de ética» de Feijoo y aseguró que el PP «hackeaba» las elecciones en Galicia. «Explíquenos cómo votaban los vivos y los muertos, explíquenos señor Feijoo el carretaxe», dijo Yolanda Díaz.