Quince mil afectados por un corte en el eje ferroviario entre Madrid y Andalucía
ESPAÑA

Una avería en el tendido eléctrico provocó numerosas cancelaciones y retrasos
03 jul 2025 . Actualizado a las 11:53 h.Efecto dominó en una jornada caótica en el eje ferroviario entre Madrid y Andalucía. Más de 15.000 pasajeros se vieron afectados durante las más de catorce horas que se tardó en reanudar la circulación ferroviaria entre Yeles y La Sagra debido a una falta de tensión en la catenaria que afectó a los trenes de alta velocidad que circulaban entre Madrid, Toledo y Andalucía. Esta avería, que fue solucionada por el gestor de la infraestructura ferroviaria, ADIF, pasadas las 11.00 de hoy, coincidió con el comienzo del mes de julio, uno de los de mayor flujo de viajeros.
El problema se detectó muchas horas antes. El gestor ferroviario comunicó, a las 21.00 horas del lunes en sus redes sociales la caída de tensión en una de las líneas del eje ferroviario y notificó que los trenes con origen Madrid Puerta de Atocha con dirección sur (Andalucía y Toledo) no circularían, al menos, hasta las 7.30 horas de hoy. Pero la solución al problema se fue retrasando por la dificultad para rescatar los dos trenes, uno con pasajeros, que estaban afectados por la incidencia, que también afectó las relaciones de larga distancia con origen y destino Málaga, Granada, Cádiz y Huelva, así como las de media distancia entre Toledo y Puertollano y Ciudad Real.
El AVE desde Madrid a Málaga había salido el lunes con un leve retraso a las 19.35 horas. Sus pasajeros no sabían lo que les esperaba. Después de solo 20 minutos, el tren se paró a la altura del municipio toledano de La Sagra. En el interior casi 300 pasajeros que tuvieron que pasar la noche en el interior del tren con un calor asfixiante, ya que la maquinaria estaba apagada y no había aire acondicionado, solo la poca brisa que entraba por las puertas que decidieron abrir el personal del tren. Entre los pasajeros atrapados se encontraba una mujer de 84 años, que tuvo que ser trasladada al hospital por una insuficiencia respiratoria. La Guardia Civil estuvo vigilando el convoy parado durante toda la noche y se llevó a los pasajeros comida y agua, más de 1.200 litros.
Remolcado a Madrid
El tren parado empezó a ser remolcado hacia Madrid una vez que se pudo enganchar a otro que tiraba de él. Una vez retirado pudieron entrar los servicios de mantenimiento a reparar la avería y reanudar así la circulación. A las 11.00 horas, la ADIF comunicó que habían recuperado la tensión y que, a partir de ese momento, los trenes ya podían circular con normalidad, pero con un importante retraso. Más de 6.300 viajeros afectados en 23 trenes gestionados por Renfe. Por su parte fuentes de Iryo informaron que 7.800 pasajeros se han visto afectados por la avería y avanzó que los retrasos continuarán de manera escalonada en el corredor del sur durante las siguientes horas. El corte también afectó a siete trenes de Ouigo en los que viajaban casi 3.000 pasajeros
Facua-Consumidores en Acción ha recordado que por los retrasos o cancelaciones de los trenes de alta velocidad entre Madrid y Sevilla los pasajeros tienen derecho a una indemnización del 50 % del precio del billete en demoras iguales o superiores a 60 minutos, o del 100 % si son de más de 90 minutos. No es la primera vez que ocurre una avería de estas características en este tramo del eje entre Madrid y Andalucía. Algo parecido sucedió el pasado 4 de mayo y la ADIF tardó nueve horas en arreglarla.