Los socios del Gobierno aceptan la reforma para sancionar a periodistas que no cumplan las normas de respeto y convivencia en el Congreso

ESPAÑA

La medida, que permitirá a la Mesa suspender acreditaciones de forma provisional o definitiva, ha sido reclamada por las asociaciones de informadores parlamentarios, que denuncian el acoso de personas acreditadas
09 jul 2025 . Actualizado a las 02:04 h.La proposición de reforma del Reglamento del Congreso para que la Mesa tenga potestad para emitir sanciones a periodistas que vulneren las normas de la Cámara Baja. El paso adelante era previsible, ya que la medida, con rango de proposición de ley, fue presentada por todos los Grupos Parlamentarios que sustentaron la investidura del actual presidente. Las enmiendas a la totalidad de PP —aseguran que ya existen mecanismos eficientes para promover sanciones— y Vox fueron rechazadas, por lo que, tras su ponencia y su debate en la Comisión de Reglamento, se votará en el Pleno cercano al 22 de julio.
La reforma en tramitación incluye la creación de un Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria, que estaría integrado por un miembro de cada Grupo Parlamentario y representantes de las asociaciones de periodistas, y que tendrá legitimidad para emitir informes y promover sanciones.
La Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP) denunció en varias ocasiones el comportamiento de compañeros de profesión, que llevan tiempo «alterando o impidiendo» el funcionamiento de las ruedas de prensas y «distorsionan» el derecho a recabar información veraz. Es parte del último comunicado al respecto, de mayo de este año, en el que pedían «urgencia máxima» a la tramitación de la reforma del Reglamento, después de que el agitador ultra Bertrand Ndongo boicoteara una rueda de prensa de Verónica Martínez Barbero, portavoz en el Congreso de Sumar.
La decisión final en torno a sanciones a periodistas queda en manos de la Mesa del Congreso. La proposición establece una suspensión de tres meses a aquellos profesionales que graben vídeos en zonas que no están habilitadas para ello. Sería una «infracción grave» —sancionadas con una suspensión de diez días a tres meses—, al igual que «interrumpir el orden de las ruedas de prensa»; «el acceso a espacios reservados, tales como despachos y zonas de reunión» o «cualesquiera otros comportamientos que perjudiquen la actividad de la Cámara». Entre las «infracciones muy graves» se incluye «la falta de respeto a las reglas de cortesía frente a otras personas en el seno del recinto parlamentario y zonas de acceso al mismo». Estos incumplimientos conllevan sanciones más elevadas: suspensiones de tres meses a cinco años, ampliables según el caso a una cancelación definitiva. El medio contratante no podrá, durante el plazo de la sanción, sustituir al infractor.