Archivada la causa contra Koldo García por violencia contra su mujer

La Voz MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

El exasesor del exministro Ábalos en su etapa al frente de Transportes, Koldo García, a su llegada al Tribunal Supremo el pasado 17 de diciembre.
El exasesor del exministro Ábalos en su etapa al frente de Transportes, Koldo García, a su llegada al Tribunal Supremo el pasado 17 de diciembre. Rodrigo Jiménez | EFE

El juzgado de Benidorm no ve indicios de que el denunciado pudo cometer un delito leve de vejaciones injustas y decide cerrar el caso

10 jul 2025 . Actualizado a las 19:29 h.

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer Número 1 de Benidorm ha archivado de forma definitiva por prescripción la causa que abrió el pasado mayo para investigar si Koldo García, exasesor del ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, pudo cometer un presunto delito de injurias o vejaciones leves contra su expareja Patricia Uriz.

La sede judicial dictó auto de sobreseimiento libre pocos días después de abrir causa por un presunto delito de injuria o vejación injusta de carácter leve, al apreciar que los hechos denunciados habían prescrito, ya que dicho ilícito tiene un plazo para investigar de un año.

En este contexto, el juzgado especializado ni siquiera llamó a declarar a los supuestos implicados, García y su exmujer. Las pesquisas comenzaron a raíz de la decisión del juez de la Audiencia Nacional que investiga el caso Koldo, Ismael Moreno, de abrir una pieza separada al respecto y enviar documentación a los juzgados de Benidorm para que valoraran si podía tratarse de un caso de violencia de género.

 

Atestado de la UCO

A su vez, el instructor actuó tras recibir un atestado de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el que informaba sobre ese presunto caso de violencia de género, en base al material encontrado en uno de los dispositivos que se requisaron a Koldo durante los registros efectuados el año pasado.

En un escrito, al que tuvo acceso Europa Press, la defensa de Koldo reclamó copia del contenido de los dispositivos incautados, algo que se le denegó —al igual que las sucesivas peticiones en ese sentido por distintos motivos— al tiempo que negó «con la máxima rotundidad» los hechos denunciados. García advirtió entonces de que, pese a que «los indicios no sean ciertos», con este asunto se estaba causando un «daño emocional, reputacional y personal» a «las personas afectadas —tanto presunta víctima como presunto agresor—». La abogada de Uriz, Leticia de la Hoz, emitió un comunicado en el que también negó «rotundamente» que su cliente «hubiera sido víctima de violencia de género por parte del que fue su pareja».