La Guardia Civil certifica la falta de «avisos» de la Confederación del Júcar sobre la crecida del barranco del Poyo
ESPAÑA

El instituto armado destaca que no se hizo «comunicación alguna» durante dos horas
25 jul 2025 . Actualizado a las 21:45 h.La Guardia Civil certificó a la jueza que investiga la dana la «inexistencia de avisos» de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) sobre el ascenso «exponencial» que sufrió la rambla del Poyo, ya que no hizo «comunicación alguna» durante dos horas, desde las 16.15 hasta las 18.43, cuando el caudal llegó a 1.683 metros cúbicos. Así consta en un informe de 220 páginas remitido por el instituto armado a la instructora de la causa penal sobre las trágicas riadas que dejaron 228 víctimas mortales, que señala que esa falta de avisos hasta que el caudal alcanzó un dato «extraordinario» denota «una aparente ausencia del control sobre el dispositivo de registro de la rambla del Poyo, justo en el peor de los momentos».
«Cabría preguntar en este caso a los responsables de la CHJ» el motivo por el que no se dieron los avisos de superación de los umbrales de caudal que «no son automáticos, sino que requieren una validación manual por parte de los técnicos de sala como acción previa a su envío», apunta el documento. Los agentes añaden que la información de esta Confederación no era la única que tenía el Centro de Emergencias para gestionar la catástrofe, pues estaban la de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y el 112, pero «al menos en este episodio de inundaciones, y dadas las extraordinarias precipitaciones que se estaban registrando, era fundamental que esa información se transmitiera en tiempo para conocer la situación real de los volúmenes de agua» que circulaban por el Poyo.
«Fallar de forma clamorosa»
El consejero de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, aseguró que este informe «avala» la postura de la Generalitat: «No se podía actuar con información que no se disponía, es lo que venimos diciendo desde el primer día»; mientras que el de Agricultura, Miguel Barrachina, acusó a la CHJ y la Aemet —«organismos controlados por Pedro Sánchez», opinó—, de fallar «de forma clamorosa» y poner «en peligro vidas humanas».
La portavoz de justicia de los socialistas valencianos, Alicia Andújar, sostuvo, en cambio, que este documento «revela que la Generalitat Valenciana hizo caso omiso a las miles de llamadas de socorro de la ciudadanía el día 29 de octubre» e insistió en que el Gobierno regional «disponía de todos los datos» sobre el desbordamiento del barranco del Poyo. «El informe es concluyente. A las 16.40 horas, se iniciaron un total de 166 llamadas de auxilio en la localidad de Chiva, de las cuales 110 se produjeron entre las 16.40 y 19.00 horas, intervalo de tiempo del cual se desconoce el paradero de Carlos Mazón —presidente de la Generalitat—», denunció. Además, Compromís registró de nuevo dos solicitudes de información en la Cámara autonómica para tener acceso al registro de llamadas de Mazón el día de la dana y a las grabaciones de las cámaras de seguridad del Centro de Emergencias.
Un informe del 112 refleja alertas por riadas desde las 11 horas del 29-O
Un informe de supervisión del 112 Comunidad Valenciana aportado a la causa judicial de la dana constata que a partir de las once de la mañana del 29 de octubre se comenzaron a recibir avisos tanto de la zona de la Hoya de Buñol y la Plana de Utiel-Requena, como de la zona de Cuart de Poblet y municipios colindantes a la A-3, que podrían ser a consecuencia de las crecidas de barrancos y ramblas. En otro informe de Emergencias, se recoge la información de carreteras cortadas a las 9.05 horas y sus actualizaciones por inundaciones y desprendimientos.
En otra respuesta de Emergencias al juzgado, se informa de las 23 personas acreditadas para redactar o validar mensajes el día de las riadas. Este personal recibió formación organizada por el Ministerio del Interior e impartida telemáticamente (en el 2022 y el 2023), y por el Centro de Coordinación de Emergencias (el uso del sistema ES-Alert se abordó en dos reuniones del personal de la Sala de Emergencias el 12 de junio y el 8 de julio del 2024).