Cataluña asumirá funciones de gestión del IRPF a partir del 2028, según su plan director

La Voz REDACCIÓN / AGENCIAS

ESPAÑA

La sede de la Agencia Tributaria de Cataluña, en una imagen de archivo.
La sede de la Agencia Tributaria de Cataluña, en una imagen de archivo. Alejandro García | EFE

El plan de la Generalitat prevé que en el 2027 la Agencia Tributaria de la comunidad esté en condiciones de asumir por completo la asistencia en la campaña de la renta

31 jul 2025 . Actualizado a las 19:34 h.

La Agencia Tributaria Catalana (ATC) asumirá a partir del año 2028 algunas funciones en la gestión del IRPF y su identidad visual comenzará a utilizarse en comunicaciones con los contribuyentes, según consta en el plan director del organismo hecho público este jueves por la Generalitat.

El Gobierno de Cataluña encargó a principios de año a la consultora Minsait, del grupo tecnológico Indra, la redacción de una hoja de ruta para la primera fase del despliegue de la hacienda catalana, con el objetivo de que la ATC «en el futuro acabe asumiendo la recaudación de todos los tributos», señaló en un comunicado el departamento de Economía.

El plan prevé que en el 2027 la agencia esté en condiciones de asumir por completo la asistencia en la campaña de la renta y contempla que el organismo necesitará contratar más personal y abrir más oficinas.

La consejera de Economía, Alícia Romero, defendió que la ATC debe avanzar «poco a poco» en la gestión del IRPF, aunque eso sí, hacerlo de forma «sólida» y «segura», para evitar «fugas de fraude fiscal» en esta transición en las tareas que ahora lleva a cabo la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Romero admitió que, de entrada, la Generalitat necesita que se aprueben «los cambios legales» pertinentes en el Congreso para poder gestionar al completo este impuesto.

En el acuerdo entre el PSC y ERC para la investidura del socialista Salvador Illa como presidente de la Generalitat se preveía que la Agencia Tributaria Catalana comenzaría a recaudar a partir del año 2026. El acuerdo se presentó también en la comisión bilateral entre el Gobierno y la Generalitat como una de las bases de la llamada «financiación singular de Cataluña». Pero desde el propio Gobierno catalán se reconoció sin embargo que la agencia catalana no tiene aún suficiente musculatura como para asumir la gestión del IRPF en 2026 por no contar con suficiente personal ni oficinas para ello. Actualmente, la Agencia Tributaria Catalana tiene 830 trabajadores, mientras que la agencia tributaria estatal (AEAT) cuenta con 4.400 personas en Cataluña.