El Consejo de Europa afea a Sánchez la corrupción y pide medidas en un año

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

El exministro de Transportes José Luis Ábalos saluda a Pedro Sánchez en el Congreso, en una foto de archivo.
El exministro de Transportes José Luis Ábalos saluda a Pedro Sánchez en el Congreso, en una foto de archivo. Chema Moya | Efe

España incumple total o parcialmente las 19 recomendaciones del 2019

01 ago 2025 . Actualizado a las 19:06 h.

El Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco) del Consejo de Europa emitió este viernes un informe en el que afirma que España sigue incumpliendo, de manera total o parcial, las 19 recomendaciones para luchar contra la corrupción que ya le hizo en el año 2019. El texto, que actualiza la evaluación de esas recomendaciones que ya se hizo en el 2023, indica que el incumplimiento es total en 3 de las 19 recomendaciones mientras que otras 16 hay avances que se consideran insuficientes. El Greco exige al Gobierno español que presente antes del 30 de junio del 2026 un informe en el que le detalle los progresos que haya hecho contra la corrupción.

El secretario general del Consejo de Europa, Alain Berset, ha enviado una carta al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, para que se «tome una acción determinada con vistas a lograr progresos tangibles lo antes posible».

Entre las tres recomendaciones totalmente incumplidas se encuentra la del régimen que debería aplicarse a los asesores del Gobierno, destacando el carácter político de su nombramiento y señalando que deben cumplir exigencias de transparencia e integridad iguales a las personas que forman parte del Ejecutivo.

El Greco pone el acento también en los contactos que mantienen los grupos de presión o lobis con miembros del Gobierno y del Parlamento. En este sentido, afirma que «el requisito de publicación de las agendas sigue siendo una asignatura pendiente». Asegura el Consejo de Europa que la Oficina de Conflictos de Intereses «sigue careciendo de verdadera independencia y de presupuesto propio».

Destaca también que no hay avances en la revisión del aforamiento de los miembros del Gobierno, de manera que no se impida a la Justicia actuar contra ellos cuando haya sospechas de corrupción. 

Puertas giratorias

En lo que se refiere a las llamadas puertas giratorias, con el paso de cargos políticos a empresas privadas al finalizar su mandatos, el Consejo de Europa quiere que las restricciones se refuercen y sean supervisadas por un órgano independiente. Y, aunque aprecia el proyecto de enmiendas legislativas que ampliarían la limitación de dos años en el sector privado tanto para los cargos políticos como para los funcionarios, recuerda que todavía está en proyecto y debe adoptarse.

Sobre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, echa de menos en la Policía Nacional una estrategia anticorrupción específica y señala que el código de conducta de 2013 no se está aplicando. Destaca además en su informe la falta de transparencia en la contratación y los nombramientos discrecionales.

Pese a la dura llamada de atención del Greco, el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes destacó este viernes los avances logrados por España en las recomendaciones para luchar contra la corrupción que desde 2019 realiza el Consejo de Europa. El departamento dirigido por el ministro Félix Bolaños señala que el informe constata que España avanza en la prevención de la corrupción «y ya cumple parcialmente 16 de sus 19 recomendaciones, tres más que en su última revisión». Asegura además que en el documento se reconocen los esfuerzos realizados durante el último año gracias a iniciativas como el Plan de Acción por la Democracia.

El PP reclama elecciones y exige la comparecencia de Bolaños en el Congreso

El PP reclamó la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la convocatoria de elecciones después del informe del Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco), argumentando que ese escenario es «la única medida útil» contra los casos que rodean al PSOE, al tiempo que defendió que la regeneración «no es una opción», sino «una urgencia». El PP se compromete a cumplir con las exigencias del informe en los 100 primeros días de un eventual Gobierno de Alberto Núñez Feijoo.

Fuentes del PP aseguraron que «no es extraño que un Gobierno que está hasta las cejas de corrupción como el de Sánchez no quiera mover ni un dedo para erradicarla». Indican que pese a que el Gobierno ha postergado la publicación del informe Greco para intentar que pase desapercibido en plena operación salida veraniega, el resultado no puede ser más preocupante porque «se verifica que la política anticorrupción de un Ejecutivo carcomido por los casos de corrupción es inexistente».

«El Gobierno más corrupto»

El secretario general del PP, Miguel Tellado, exigió al ministro de Justicia, Félix Bolaños, que comparezca en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones tras la publicación del informe del Greco. «Debe dar explicaciones por esta vergüenza y por seguir defendiendo al fiscal general del Estado, incluso ahora que está con los dos pies en el banquillo de los acusados», sostuvo Tellado.

A su juicio, que el Greco llame la atención sobre el incumplimiento en materia de corrupción es «lo normal en el Gobierno más corrupto que se recuerda» y que «ha dado lugar a los mayores escándalos» en democracia.

El grupo popular en el Congreso solicitó este viernes que se reúna la Diputación Permanente de la cámara baja para debatir la convocatoria de un pleno extraordinario con la comparecencia de Bolaños para rendir cuentas por este asunto.

«España no cumple ni una sola de las recomendaciones en materia de prevención de la corrupción dirigidas por el Greco a nuestro país hace seis años en su informe de noviembre de 2019», destacan en el PP.