Feijoo habla de «crisis nacional» y pide el Ejército ante cuatro nuevos heridos

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

Dos bomberos, este viernes trabajando en la extinción de un incendio cerca de Cipérez, Salamanca.
Dos bomberos, este viernes trabajando en la extinción de un incendio cerca de Cipérez, Salamanca. JMGARCIA | EFE

En total, ya son trece los quemados en la ola de incendios, que también deja tres muertos

15 ago 2025 . Actualizado a las 21:51 h.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, reiteró este viernes que España está ante una crisis nacional por los incendios, avisó de que lo peor puede estar por llegar y reclamó más medios del Ejército. Después de visitar con el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el puesto de mando avanzado de Palacios del Sil, en León, señaló que es el momento de una «política de Estado» y de olvidarse de la «política cutre, de los tuits groseros y de la permanente intensidad en las provocaciones» que vienen, dijo, del Gobierno.

Entre críticas de algunos vecinos —«nos han tenido abandonados y ahora solo buscan una foto», «deberían estar coordinando para acabar con esto»—, reclamó al Ejército que despliegue su fuerza operativa y logística y sus capacidades de apoyo en la extinción de incendios, tanto para ayudar a la evacuación de poblaciones como para la vigilancia de los perímetros y el apoyo a las patrullas de emergencias. A ello debería unirse, indicó Feijoo, el trabajo de maquinaria pesada, como retroexcavadoras y vehículos anfibios, y con medios aéreos para facilitar el transporte de brigadas.

«Es evidente que la UME [Unidad Militar de Emergencias] está haciendo un excelente trabajo, pero necesitamos más apoyo» ante una situación de «extrema gravedad», porque no estamos —señaló— al final de la campaña de incendios, sino al principio. También puntualizó, ante las preguntas de los periodistas, que no pide que se declare la emergencia nacional, sino que las comunidades autónomas, que son las que conocen mejor cómo se pueden atajar los incendios, tengan más medios y más coordinación.

Puente, «Mamporrero»

«Estamos en una crisis nacional, la mayor parte de España está viviendo una situación inédita», prosiguió el líder del PP, quien avisó de que, tras el conjunto de incendios «voraces» que ya ha afectado a la mitad del país, «queda lo peor» si no bajan las temperaturas ni vienen lluvias. «Lo que nos espera es difícil, muy difícil», sentenció.

Dentro del rifirrafe que continuó un día más entre el Gobierno y el PP, con acusaciones cruzadas por la falta de medios, destacaron este viernes los comentarios del presidente andaluz, Juanma Moreno, sobre el ministro de Transportes, Óscar Puente. Después de las continuas críticas de Puente, a través de X, a Moreno por no cancelar sus vacaciones ante el incendio de Tarifa, el andaluz lo tachó de «mamporrero» del Gobierno. Señaló su «lamentable» actitud «frívola e irresponsable», y añadió que si «dedicara el 50 % de su tiempo a trabajar por el transporte público, como en los trenes en Andalucía, y dejara de bromear, las cosas funcionarían».

Poco después, Pedro Sánchez señaló en un tuit que el Gobierno sigue volcado con «todos los recursos» para frenar los incendios, advirtió de que la jornada sería «muy dura» y dio las gracias a quienes luchan en primera línea.

Felipe VI trata la situación

También Felipe VI continuó con sus llamadas a los presidentes autonómicos para tratar la situación. Después de telefonear el martes a Isabel Díaz Ayuso (Madrid), Juanma Moreno (Andalucía), Alfonso Rueda (Galicia), Alfonso Fernández Mañueco (Castilla y León) y Emiliano García-Page (Castilla-La Mancha); el miércoles a María Guardiola (Extremadura); y el jueves a Adrián Barbón (Asturias), Salvador Illa (Cataluña) y Carlos Mazón (Valencia); este viernes se comunicó con Jorge Azcón, del Gobierno de Aragón.

Entretanto, cuatro miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) resultaron heridos en el incendio de Yeres, en León. Tres de ellos sufrieron quemaduras de diversa consideración en distintas partes del cuerpo, mientras que el cuarto padece una luxación en el hombro. Todos, informó Defensa, fueron trasladados al hospital de Ponferrada, donde este viernes se encontraban en observación y pendientes de evolución.

En total, por tanto, ya son trece los heridos —y tres los muertos— que ha dejado esta ola de incendios. Una ola que arrasa especialmente el noroeste de la Península y que llegó este viernes a su séptimo día con una situación algo más favorable en algunos puntos, aunque el fuego en Ourense y Zamora seguía descontrolado. De hecho, el jueves, dos lenguas cruzaron la frontera desde la provincia gallega a la castellanoleonesa, donde fueron avanzando por los valles de Hermisende y de Pías, en la comarca de la Alta Sanabria. Allí, 1.700 vecinos tuvieron que ser desalojados, aunque anoche las llamas todavía no habían llegado a ninguna vivienda.