Fallece el expresidente de Aragón e histórico socialista Javier Lambán

María Salgado
María Salgado REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

Lambán, durante el acto de entrega de su retrato oficial, realizado por la monja pintora Isabel Guerra, el pasado 10 de julio, en la sede del Gobierno de Aragón, en Zaragoza.
Lambán, durante el acto de entrega de su retrato oficial, realizado por la monja pintora Isabel Guerra, el pasado 10 de julio, en la sede del Gobierno de Aragón, en Zaragoza. Javier Cebollada

Voz crítica dentro del PSOE, padecía un cáncer de colon desde el 2021

15 ago 2025 . Actualizado a las 20:39 h.

 «El PSOE me duele en lo más profundo del alma y Aragón me alegra el corazón». Esta frase de despedida retumbó en las paredes de la solemne Sala de la Corona del palacio Pignatelli, sede del Gobierno aragonés, el pasado julio, en el homenaje y último acto político del expresidente regional durante dos legislaturas Javier Lambán (2015-2023) ha fallecido en su pueblo natal de Ejea de los Caballeros (Zaragoza) a los 67 años. El histórico dirigente socialista, que padecía esclerosis múltiple y un cáncer de colon desde el 2021, descubrió aquel día su retrato oficial en una ceremonia que, señaló, «ha sido como la de los generales romanos victoriosos, cuando decían aquello de memento mori [recuerda que morirás]».

Socialdemócrata, municipalista y una de las voces más críticas dentro de su partido, aseguraba que la política, a la que dedicó cuatro décadas, es «la mayor herramienta para mejorar la vida de la gente». Siguió trabajando mientras recibía quimioterapia hasta el pasado enero, cuando entregó su acta de senador. Este viernes —solo faltaban cuatro días para su cumpleaños—, el Ejecutivo aragonés confirmó su fallecimiento y decretó tres días de luto oficial en la comunidad, donde las banderas ondearán a media asta en todos los edificios públicos.

Los reyes enviaron un telegrama de pésame a su familia, y el presidente del Gobierno y secretario general de su formación, Pedro Sánchez, con quien Lambán protagonizó desencuentros por la ley de amnistía y la financiación singular de Cataluña, mostró sus condolencias a sus seres queridos. «Su trayectoria y compromiso dejan una huella imborrable», escribió en redes sociales. El jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijoo, que definió al maño como «un servidor, un socialista coherente y, sobre todo, un hombre de fiar», agradeció haber coincidido con él en el ejercicio de la política. «Discutimos, coincidimos y pactamos, pero lo más importante es que fuimos amigos», destacó el popular.

Dirigentes de todos los partidos y los obispos aragoneses lamentaron la muerte de un hombre «comprometido con su tierra» y «fiel a sus valores y principios hasta el último de sus días». Militante socialista desde 1983, concejal de su localidad natal a lo largo de tres décadas y alcalde durante siete años, fue presidente de la Diputación de Zaragoza, parlamentario autonómico y senador.

Doctor en Historia, valoraba la cultura y la memoria como armas políticas, y admiraba al expresidente de la Segunda República Manuel Azaña, y a Pepe Mujica, exjefe del Estado de Uruguay, por su «talla moral y sobriedad».

Firme defensor de los servicios públicos y la unidad de España, tuvo tiempo para publicar sus memorias, Una emoción política (La Esfera de los Libros, 2024), en las que relató su trayectoria y su enfermedad: «Creo que mi generación y las que le siguen tienen el deber no solo de impedir que el mundo se deshaga, sino de esbozar uno nuevo. Este libro es [...] una lucha contra el tiempo, el olvido y contra el deterioro del prestigio de la vocación política».

Por deseo de su familia, no habrá capilla ardiente y será despedido en un acto civil este sábado, a la una de la tarde, en la sala del crematorio de Ejea de los Caballeros.