Clavijo propone a Sánchez un decreto ley con las prioridades de la agenda canaria

ESPAÑA

El presidente canario exigió agilidad al Ejecutivo a la hora de efectuar los traslados de menores solicitantes de asilo a otras comunidades
18 ago 2025 . Actualizado a las 22:27 h.Pedro Sánchez es el presidente de esta etapa democrática con más decretos leyes aprobados. Este lunes, tras la reunión en Lanzarote entre el jefe del Ejecutivo y su homólogo en Canarias, Fernando Clavijo, este último le propuso uno más, «un real decreto ley específico para Canarias», tal como aseguró el ministro de Política Territorial y predecesor en el cargo de Clavijo, Ángel Víctor Torres.
La agenda canaria era uno de los temas centrales de esta reunión, junto a la reconstrucción tras la erupción del volcán de La Palma y el traslado de menores migrantes a las demás comunidades para que asuman su tutela. En este eventual real decreto, el Gobierno autonómico incluiría la posibilidad de que Canarias utilice los remanentes en gastos para emergencias en gastos relativos al fenómeno migratorio o a la reconstrucción tras la erupción volcánica. En lo relativo a medidas para paliar los efectos de esta catástrofe, Torres —que se mantiene como líder de los socialistas canarios a menos de dos años de una cita con las urnas— incidió en una reducción del 60 % del IRPF para los residentes en la isla afectada.
Clavijo criticó que los traslados de migrantes, que dieron comienzo el 11 de agosto, son demasiado lentos. «Nosotros tenemos detectadas oenegés en la Península para poder asumir cientos de menores», aseguró el presidente canario.
Según dijo el presidente canario, Sánchez se justificó alegando que son varias las comunidades reticentes a aceptar los traslados. Torres acusó directamente a las autonomías presididas por el PP de poner «palos en las ruedas» al Ejecutivo. Pero para el mandatario autonómico no sirve la alegación. Recordó que es el Supremo el que «marca los tiempos». El alto tribunal ordenó al Gobierno que se hiciera cargo de mil menores solicitantes de asilo, al estimar que la situación de hacinamiento en los centros de acogida canarios son «incompatibles con el superior interés del menores que resulta obligado proteger».
Ángel Víctor Torres anunció que esta semana habrá dos «derivaciones más» e instó a que los menores sean recibidos «con lo mejor que tengan [...] Y no con afirmaciones de ‘aquí no los quiero', porque eso es lo que está ocurriendo», añadió el ministro.