Sánchez fía a la Conferencia de Presidentes reflotar el pacto sobre el clima
ESPAÑA

Encarga a los ministerios de Interior y Transición Ecológica encabezar las conversaciones para vencer la negativa de varios grupos antes de fin de año
22 ago 2025 . Actualizado a las 21:34 h.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazó este viernes a Asturias para conocer la evolución del incendio forestal de Degaña, concejo del suroeste colindante con la provincia de León y donde se ha desplegado el puesto de mando. El jefe del Ejecutivo recogió la propuesta que le lanzó el presidente asturiano, Adrián Barbón, y avanzó que en la próxima Conferencia de Presidentes, que se celebrará antes de que finalice el año en esta comunidad, se abordarán políticas de prevención, respuesta y construcción futura ante los casos de emergencias, como los «muy graves» incendios que están azotando a territorios del este y noroeste peninsular desde hace dos semanas.
El anuncio vino precedido de la defensa de su propuesta de un pacto de Estado por la emergencia climática, anunciado el pasado domingo y que fue desdeñado inicialmente por el Partido Popular. El líder socialista comunicó en una declaración institucional que los primeros pasos del plan se darán este próximo martes, antes de la celebración del Consejo de Ministros, con la creación de una comisión interministerial dirigida por los departamentos del Interior y de Medio Ambiente y Transición Ecológica para enmarcar el contenido de la iniciativa.
Esto no es algo nuevo. La Comisión Interministerial de Cambio Climático se creó en el 2011 y fue renombrada en el 2018 para un «mejor tratamiento de las políticas públicas». Además de dar el anuncio, acompañado de los ministros de Transición Ecológica, Sara Aagesen, y del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el presidente aprovechó para felicitar a la también presente jefa de Protección Civil, Virginia Barcones, tachada de «pirómana» por el PP.
Más allá de eso, el socialista no entró en la polémica política. Sí reiteró, no obstante, que se han puesto «todos los efectivos [del Gobierno] que tenemos a nuestro alcance» en la lucha contra los fuegos. Una mención que lo llevó a agradecer la ayuda brindada por varios países europeos, como Francia, Italia, Alemania, los Países Bajos y Grecia, además de la «solidaridad» entre las comunidades autónomas y su plantilla de bomberos autonómicos y locales. «Así es como, desde lo público, se pueden poner herramientas, instrumentos efectivos para poder proteger la seguridad de nuestros conciudadanos y defender nuestro territorio», destacó Sánchez.
«Reforzar la prevención»
Previamente, Barbón destacó que en su región «la coordinación ha funcionado bien», pero reconoció que «hay que reforzar la prevención». De hecho, de cara a la próxima Conferencia de Presidentes, que tendrá lugar en una ciudad del principado aún por determinar, el dirigente socialista consideró «prioritario» abordar la «gestión integral» de los incendios.
Una propuesta que luego cogió Sánchez y avanzó que es «necesaria» y será «una pieza importante» del pacto de Estado contra la emergencia climática. El objetivo es que «permita que todos los presidentes autonómicos, todos los ayuntamientos y diputaciones provinciales se unan junto con el Gobierno y la Administración General del Estado para definir e implementar todas las políticas que tienen que ver con la prevención, con la respuesta y con la reconstrucción posterior cuando se producen este tipo de calamidades».
Antes de que el Consejo de Ministros declare el próximo martes zona catastrófica los lugares más afectados por los incendios, el presidente pidió a las autoridades, especialmente a los alcaldes de las zonas afectadas, que ayuden «para poder tener la mayor información cuanto antes y saber exactamente cuál es la dimensión, en cuanto a la valoración económica, de la catástrofe que estamos sufriendo este mes de agosto».