Torres avisa de que si alguna comunidad frena el reparto de menores «intervendrán las fuerzas de seguridad»
ESPAÑA

Califica de «lamentables» las críticas de Prohens y recuerda que ya existe una partida económica inicial de 100 millones de euros
27 ago 2025 . Actualizado a las 15:07 h.El Ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, expresó este miércoles su confianza en que ninguna comunidad impida el reparto de menores migrantes procedentes de Canarias, pero avisó de que, en caso de que suceda, «lógicamente tendrían que intervenir las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y hacer que se cumpla la legislación».
Así lo expresó el ministro en una entrevista en TVE recogida por Europa Press en la que reiteró su confianza en el cumplimiento del decreto aprobado por el Consejo de Ministro. «No me cabe que ningún presidente o presidenta vaya a no cumplir la ley», hizo hincapié en relación a aquellas comunidades gobernadas por el PP que han expresado su voluntad de recurrir el decreto.
Y ante estos posibles recursos, se mostró también seguro de que «no tendrán ningún recorrido». «Han ido al Tribunal Constitucional, algunas han ido al Supremo, adelantan o avanzan que van a ir, están en su derecho, pero creo que hemos hecho una modificación legislativa absolutamente justa», indicó Torres, antes de llamar a que «algunos reflexionen al respecto».
Críticas de Baleares
En este sentido, calificó de «lamentables» las críticas de la presidenta de Baleares, Marga Prohens, al decreto y le reprochó que «ni siquiera haya enviado el certificado de los menores que tenía en su comunidad autónoma como se requirió desde el Ministerio de Infancia».
Advirtió, además, al Govern balear de que «es una comunidad que podría llegar a contingencia migratoria al multiplicar por tres su capacidad ordinaria y tener que acogerse al real decreto que su partido no votó, pero que es justo y es de solidaridad obligatoria».
Por su parte, el delegado del Gobierno central en Baleares, Alfonso Rodríguez, pidió a Prohens que elija entre gestionar la crisis migratoria desde la colaboración y la coordinación con el resto de administraciones o seguir «por la senda que le marcan sus pactos con la ultraderecha de buscar la migración como una herramienta arrojadiza de confrontación».
Asimismo, el ministro Torres garantizó el apoyo económico para la acogida de menores y ha recordado que ya existe una partida económica inicial de 100 millones de euros. «Lo hemos hecho en el año 2022, en el 2023, con las conferencias sectoriales, implementando fondos económicos a las comunidades que cogían a estos menores, así que el problema no es el apoyo económico que está garantizado por parte del Gobierno de España», concluyó el titular de Política Territorial.