Aagesen defiende al Ejecutivo ante un nuevo cruce de ataques por los fuegos

Andrés Rey REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, este miércoles en el Senado.
La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, este miércoles en el Senado. FERNANDO VILLAR | EFE

«Llevamos trabajado desde el 2018 contra la emergencia climática», dijo

27 ago 2025 . Actualizado a las 22:01 h.

Los incendios en situación operativa dos habían bajado este miércoles a 13. Lo comunicó la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, al inicio de su comparecencia en el Senado, donde habló apenas 24 horas después de Margarita Robles (Defensa) a petición del PP. Pero coincidiendo con esa leve mejoría en la lucha contra las llamas —a pesar de que Aagesen pidió abrir un debate constructivo, unido y coordinado—, continuaron las acusaciones bajo las cenizas.

Muchas surgieron a raíz de las duras palabras de Robles el martes. Por ejemplo, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, criticó que la ministra se metiese en el «lío político» y defendió que Galicia pidió lo «razonable». Esto después de que ella acusase a los líderes autonómicos de haber solicitado «cantidades increíbles» de medios que, en algunos casos, ni siquiera fueron usados.

Por su parte, Cuca Gamarra, número dos del PP hasta hace unos meses, respondió a la titular de Defensa que las autonomías tuvieron que coordinarse por WhatsApp ante la «negligente» actuación del Gobierno. «No existe un mecanismo nacional, como la ley exige, para que pueda haber coordinación de manera automática», criticó. Se le unió su sucesor, Miguel Tellado, calificando al Ejecutivo de «desalmado» por «dejar abandonados a los españoles». Y Elías Bendodo, vicesecretario popular de política autonómica, se reafirmó en su insulto hacia la jefa de Protección Civil, Virginia Barcones (la llamó «pirómana» la semana pasada): «Si quiere jugar a hacer política, tiene que aceptar la crítica».

Desde la trinchera socialista salieron algunas palabras defensivas de Aagesen. Enumeró, uno por uno, todos los medios que el Miteco (Ministerio para la Transición Ecológica) destinó a la lucha contra los diferentes incendios desde el 1 de agosto, y aseveró que el Gobierno «ha trabajado desde el primer día, en el 2018, tomándose muy en serio la emergencia climática».

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, no optó por la defensa, como su compañera, y pasó al ataque: «En medio de una situación en la que está la gente jugándose la vida, aparece el líder de la oposición [Alberto Núñez Feijoo] y lo que hace es no ayudar, sino señalar».

Todavía quedan focos

La evolución del fuego continuó este miércoles siendo positiva, pero todavía quedaban focos y reproducciones en algunas partes del país. En Guadalajara, de hecho, se cortó durante una hora la circulación del AVE Madrid-Barcelona por un incendio cercano a las vías, mientras que el equipo de expertos del Gobierno comentó que los próximos dos días (hoy y mañana) iban a ser «determinantes» para acabar con los 13 grandes fuegos aún activos.

Además de esa contienda, en el plano de las ayudas a los afectados, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, comentó que los ministerios competentes ya están trabajando para agilizarlas. «Ya está habilitado el mecanismo legal», aseguró.