Marlaska acusa al PP de usar el Senado para «enmascarar sus propios errores de gestión»

ESPAÑA

El ministro dijo que el perfil de los detenidos e investigados no siempre es el de un pirómano, por lo que rechaza el registro que propone Núñez Feijoo
28 ago 2025 . Actualizado a las 21:37 h.El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defendió en el Senado que los medios del Estado actuaron «en los incendios donde se les solicitó» y que los mecanismos de coordinación «han funcionado perfectamente».
El PP cuenta con mayoría en la Cámara Alta y ha hecho uso de ella para pasar revista a la actuación del Gobierno. Por diversas comisiones han pasado esta semana Margarita Robles (Defensa), Sara Aagesen (Transición Ecológica) y, este jueves, Marlaska. El titular de Interior destacó el despliegue de 5.000 profesionales de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, que han permitido la evacuación preventiva de 36.000 personas. Detalló que la DGT gestionó el corte de cerca de 300 carreteras, más del 80 % de la red secundaria.
«Dicen que se ha actuado tarde, cuando lo que hemos hecho es actuar con prevención», destacó Marlaska. Una afirmación que niega tajantemente el PP. Su senador por Valencia Luis Santamaría le reprochó al ministro, al que consideró «un estorbo», que han «racaneado a media España los medios que necesitaban».
Marlaska aseguró que los populares utilizan la Cámara Alta para «enmascarar sus propios errores de gestión». Y es que el ministro del Interior reiteró que las competencias en emergencias son autonómicas. Además, remarcó que elevar el nivel 3 de emergencia habría sido un error. El Estado, dice, «no puede autorizar ni desautorizar a las autonomías y criticó a los Gobiernos de Galicia y Castilla y León por pedir medios con «indeterminación». «Esto no es lealtad institucional», ahondó el dirigente vasco.
El ministro del Interior tuvo más reproches para ambos Ejecutivos autonómicos. Del gallego aseguró que pidió medios humanos mientras retiraba a los suyos propios. Por su parte, de Castilla y León destacó que solicitó la intervención de efectivos que estaban de vacaciones el día 17 de este mes, cuando ya había incendios activos relevantes el día 8.
El titular de Interior añadió que, desde que el día 15 el presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo —aseguró que existía una «crisis nacional» y que «todavía quedaba «lo peor»—, pidiera la intervención del Ejército, las comunidades autónomas que dirige este partido comenzaron a ser críticas con el apoyo del Ejecutivo.
A propósito del líder del PP, Marlaska rechazó el «registro de pirómanos» que propone el presidente popular. «Los ciudadanos españoles no necesitan acusaciones sin fundamento, insultos ni negacionismo, tampoco medidas que se limiten a colocar pulseras telemáticas a los pirómanos, como si eso fuera a arreglar el problema de los incendios en nuestro país», aseguró. El ministro se basa en «datos contrastados» de la Fiscalía y de la tipología de los 50 detenidos y 135 investigados de la Guardia Civil —hizo un aparte a la labor del Seprona, «auténtica referencia»— y de la Policía Nacional. «Ni siquiera en el caso de los incendios provocados de manera intencionada podemos limitar el foco a la figura del pirómano», sentenció.
El ministro detalló la activación del Mecanismo Europeo, realizada el 12 de agosto, y que conllevó el despliegue de 220 profesionales de diez países —nueve de la UE y Andorra—.
La Junta defiende que Mañueco dio la cara después de que los brigadistas le negaran el saludo
Tanto la Junta de Castilla y León como el Partido Popular defendieron la gestión del presidente de esta comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, después de que un grupo de bomberos forestales le negara mayoritariamente el saludo durante la visita de los reyes al municipio de Galende, en la comarca zamorana de Sanabria.
Carlos Fernández Carriedo, portavoz del Ejecutivo autonómico y titular de Economía y Hacienda, aseguró que estas «son cosas que ocurren a los políticos que dan la cara». Además, aseguró que su Gobierno está dispuesto a «asumir las críticas».
Mañueco también recibió el respaldo de su vecino de comunidad, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, del que dijo que «intenta hacerlo lo mejor posible». Desde la calle Génova también apoyaron al presidente autonómico. «Mañueco ha estado a la altura, al pie del cañón y no ha escatimado recursos y esfuerzos», destacó Miguel Tellado, secretario general del PP, en La Sexta, donde además advirtió que el político salmantino está sometido a «una caza de brujas». «Creo que hay un intento del PSOE de politizarlo absolutamente todo», destacó.
Por su parte, el responsable de Medio Ambiente de Comisiones Obreras en Castilla y León, José Ramón Jiménez, aseguró a Efe que los bomberos pactaron el desplante de antemano y que lo hicieron por un cúmulo de circunstancias —denuncia las promesas incumplidas tras los incendios en la sierra de la Culebra del 2022— que «vas sumando y al final la gente acaba muy enfadada».