Mañueco se escuda en el «cóctel perverso» de la meteorología y los fuegos intencionados
ESPAÑA

Respaldó al operativo «de arriba a abajo», aunque no citó a Quiñones; elogió a los servicios de extinción y acusó a la oposición de actuar en clave electoral
29 ago 2025 . Actualizado a las 21:28 h.Las Cortes de Castilla y León articularon una mayoría insólita, la que unió a todos los partidos menos al PP, para forzar la declaración en la Cámara autonómica del presidente, Alfonso Fernández Mañueco. «Yo respaldo todas las decisiones del operativo de Castilla y León, de arriba a abajo, del primero al último», destacó el mandatario, en un guiño a su consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, al que la oposición le reprocha su gestión y su falta de comparecencias públicas.
El PP llegó a Valladolid con el firme propósito de cerrar filas. El acceso de Mañueco a las Cortes, flanqueado por decenas de diputados, senadores y miembros del PP, escenificó la maniobra. Apenas hubo propósito de enmienda por parte del mandatario, que achacó la gravedad de los incendios a un «cóctel perverso»: las condiciones meteorológicas y «la mano del hombre». Mañueco se sirvió de la intervención en el Senado del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que habló de una situación de «cambiante y de peligrosidad creciente», para hacer ver que varios fuegos entrañaban muchas dificultades. «No lo digo yo, lo dice el ministro del Interior», añadió.
Tanto los demás partidos como parte de los servicios de extinción han echado mano de la hemeroteca para poner contra las cuerdas a Quiñones. Este, en el Diario de Valladolid, dijo en el 2018 que «mantener el operativo de incendios todo el año es absurdo y un despilfarro». Mañueco hizo ver que, casi seis años después, con los graves incendios en la sierra de la Culebra del 2022 y los fatídicos fuegos de este verano de por medio, el dispositivo ha variado. «Está activo las 24 horas del día, los 365 días del año, del 1 de enero al 31 de diciembre», destacó el mandatario popular, que insistió en la magnitud de la emergencia: «Un operativo que es capaz de apagar casi 350 incendios en tres semanas, muchos de ellos simultáneos y de alto índice de gravedad, merece todo nuestro apoyo».
Mañueco siguió la estrategia de acusar a la oposición de darle clave electoral —los comicios están previstas en marzo— al debate sobre la gestión de los incendios. Ya el jueves, el secretario general del PP, Miguel Tellado, intuyó «un intento del PSOE por politizarlo absolutamente todo». Y, este viernes, en el hemiciclo, el presidente autonómico reivindicó que «ningún error se cometió para arañar ni un voto ni cálculo electoral». La mención a algún «error» tuvo pocos ecos en su discurso, más allá de reconocer que hay «margen de mejora» ya que «toda crisis, por definición, es siempre imperfecta y siempre mejorable».
Optimismo en Fasgar
La extinción de la mayoría de incendios graves en esta comunidad evoluciona favorablemente. Siguen activas, y ya son 22 días, las llamas en la comarca leonesa de Omaña, con los focos de Fasgar y Colinas del Campo de Martín Moro Toledano —este iniciado posteriormente, el día 19— como los únicos en el nivel dos de alerta. Hace solo cinco días llegó a tener diez en este grado de riesgo.
Un total de siete fuegos fueron reducidos este viernes al nivel 1. Entre ellos, el de Berlanga del Bierzo, también en León, originado el jueves presuntamente por un joven de 20 años. El hombre fue detenido y este viernes ingresó en la Unidad de Psiquiatría del Hospital del Bierzo.