Las diez medidas de Sánchez para su pacto de Estado frente a la emergencia climática: medios humanos todo el año, una Agencia Estatal y una red de refugios climáticos

Carlos Peralta
C. Peralta REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para anunciar las medidas de su proyecto de pacto de Estado contra la emergencia climática.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para anunciar las medidas de su proyecto de pacto de Estado contra la emergencia climática. Jesús Hellín | EUROPAPRESS

Las líneas marcadas por el presidente se abordarán este martes en el Consejo de Ministros. El Ejecutivo impulsará en el Congreso la creación de una subcomisión

01 sep 2025 . Actualizado a las 21:11 h.

El presidente del Gobierno inauguró el segundo tramo del curso político tras el parón estival en el Ministerio de Transición Ecológica. Pedro Sánchez hizo un llamamiento a la unidad para aprobar un pacto de Estado, después de que España viviera un verano marcado por las inclemencias de las llamas. El 37 % de la superficie quemada en toda Europa está en el país, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales. 

1. Los pueblos, actores protagonistas, deben tener fondos permanentes

Sánchez recuerda que están «en primera línea», por lo que prioriza la recuperación de los paisajes y municipios afectados a lo largo de las 330.000 hectáreas calcinadas en agosto a través de fondos permanentes, autonómicos y estatales. «Financiación, acondicionamiento y construcción a nivel municipal» son sus líneas maestras para los pueblos.

2. Medios humanos los 365 días del año

«De nada sirve ahorrarse un euro en prevención si hay que gastarse cien en respuesta y mil en recuperación». Sánchez exige un compromiso de todas las administraciones para que las dotaciones de bomberos, brigadistas y agentes forestales sean estables y estén dotadas y formadas.

3. Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias

Pedro Sánchez remarcó que las emergencias se atajan mejor con modelos descentralizados, pero que funcionan mejor cuantos «más instrumentos de coordinación y de intercambio tienen». El Gobierno propone la creación de una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias para garantizar el buen funcionamiento del sistema.

4. Nuevo modelo de gestión forestal

El jefe del Ejecutivo ve esencial que los montes sean espacios vivos. Propone impulsar una reforestación con bosques mixtos, especies resilientes al fuego y mejorar los tratamientos selvícolas.

5. Plan de resiliencia hídrica

La emergencia climática no se circunscribe a los incendios. Sánchez pone el foco en «aumentar la capacidad de nuestras ciudades y pueblos para lidiar con las inundaciones y las sequías». Añade como puntos importantes la limitación de edificaciones en zonas inundables — «y en riesgo de incendio», añadió— y la renovación de los planes hidrográficos.

6.Red de refugios climáticos

Sánchez aseguró que Madrid tendrá en el 2050 una temperatura similar a Marrakech. Para combatir esta previsión, el presidente propone impulsar una red de refugios climáticos en ciudades y pueblo, con corredores de sombra y más «infraestructuras verdes». Hace hincapié también en proteger a los trabajadores del «estrés térmico» y lamenta los fallecidos en las olas de calor.

7. El papel del medio rural.

El punto difiere de lo marcado en el primero en que está centrado mantener «una estrategia global de reto demográfico». Sánchez insiste en que el campo español es también «preservación y prevención» y que, por tanto, deben recibir apoyo. Desgrana medidas como incentivos fiscales, ayudas económicas y la ejecución de programas para fomentar el «empleo verde».

8. La silvicultura como cortafuegos

El presidente del Gobierno destaca la importancia de la silvicultura como eje de prevención. Lo complementa con la idea de potenciar la ganadería extensiva, los riegos eficientes y la agricultura regenerativa.

9. Cultura cívica de prevención

El presidente del Gobierno aseguró que, ya en este curso académico que empieza, se incluye un programa de formación ante emergencias de Protección Civil, que se llevará a cabo en todos los centros educativos que no sean universitarios. Sánchez pone el foco en este apartado en «promover una cultura cívica de prevención y protección» y de «reacción ante efectos adversos» de estas emergencias.

10. Más ambición a la Unión Europea

«No puede haber más excusas ni más pausas», aseveró Sánchez, que pide más ambición a la Unión Europea para impulsar políticas de transición ecológica. «El tiempo de arrastrar los pies ha acabado», sentenció.