Sánchez anuncia el embargo de armas por ley a Israel y la prohibición de entrada a quien actúe en el «genocidio» en Gaza

La Voz

ESPAÑA

«Lo de Israel no es defenderse, es exterminar a un pueblo que está indefenso», asegura el presidente del Gobierno. Israel responde con sanciones contra Yolanda Díaz y Sira Rego

10 sep 2025 . Actualizado a las 16:36 h.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes un paquete de nueve medidas para «detener el genocidio en Gaza, para perseguir a sus ejecutores y para apoyar a la población palestina», entre las que destaca la aprobación de un decreto ley para formalizar el embargo de armas a Israel y la prohibición de entrada en España a quienes participen directamente en el genocidio.

En una declaración sin preguntas en Moncloa, ha denunciado que lo que está haciendo Israel en la Franja de Gaza, que comenzó como una respuesta a «los atroces atentados de Hamás» del 7 de octubre de 2023, «no es defenderse, no es ni siquiera atacar, es exterminar a un pueblo que está indefenso, es quebrantar todas las leyes del Derecho Humanitario».

Tras enumerar las medidas, entre las que también figura más ayuda humanitaria para Gaza, un refuerzo de la financiación a la UNRWA o la prohibición de importación de productos procedentes de los asentamientos israelíes, ha reconocido que «no van a bastar para frenar la invasión ni los crímenes de guerra». No obstante, ha confiado en que sirvan «para añadir presión sobre el primer ministro Netanyahu y su gobierno, para aliviar parte del sufrimiento que está padeciendo la población palestina y también para que el conjunto de la sociedad española sepa y sienta que ante uno de los episodios más infames del siglo XXI, su país, España, estuvo en el lado correcto de la historia».

Respuesta de Israel

El Gobierno de Benjamin Netanyahu ha respondido de forma inmediata al paquete de medidas anunciado por Sánchez denunciando que es un intento por «distraer la atención» de los escándalos de corrupción y anunciando sanciones contra la vicepresidenta tercera, Yolanda Díaz, y contra la ministra de Juventud, Sira Rego.

El encargado de dar la respuesta ha sido el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, mediante un largo mensaje publicado en redes sociales en el que acusa al Gobierno español de liderar «una línea hostil» contra Israel «con una retórica desenfrenada y llena de odio». Las medidas anunciadas según el ministro israelí no son más que «un intento evidente del corrupto gobierno de Sánchez de distraer la atención de los graves escándalos de corrupción».

Así las cosas, ha anunciado la imposición de sanciones tanto contra Díaz como contra Rego, al considerar que han cruzado «cualquier línea roja». En concreto, a ambas se les prohíbe entrar en Israel además de vetarse cualquier contacto gubernamental con ellas. Según Saar, es «evidente» que como líder de Sumar, Díaz «se está aprovechando de la debilidad política del presidente Sánchez y le está arrastrando, paso a paso, a implementar su visión antiisraelí y antisemita».

Sumar reclama la retirada de la embajadora en Tel Aviv

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y el espacio político Sumar han considerado positivo el plan de medidas contra Israel anunciado este lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. No obstante, insisten en que España debe ir más allá y reclaman la retirada de la embajadora en Tel Aviv, Ana María Salomón.

En un mensaje publicado en Bluesky, Díaz recordó que la semana pasada ya trasladaron al PSOE la necesidad de «hacer más» para detener el «genocidio» palestino y agradeció a la sociedad civil su movilización.

Desde Más Madrid, la ministra de Sanidad, Mónica García, destacó en X que el Gobierno ha dado un «paso al frente» para frenar la masacre en Gaza con propuestas como el embargo de armas, sanciones comerciales y la restricción de entrada a responsables israelíes en España.

Las nuevas medidas anunciadas por Sánchez

  • Aprobación urgente de un real decreto ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel que se viene aplicando de facto desde octubre del año 2023. Este real decreto establecerá la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a Israel.
  • A ello se suma la prohibición de acceder al territorio español a todas aquellas personas que participen de forma directa en el «genocidio», la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en la Franja de Gaza.
  • España denegará la entrada al espacio aéreo español a todas aquellas aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel
  • Se prohibirá el tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes.
  • También se prohibirá la importación de productos provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza en Cisjordania con el objetivo de combatir estas ocupaciones, frenar el desplazamiento forzoso de población palestina y mantener viva la solución de los dos Estados.
  • Con el mismo objetivo, se limitarán los servicios consulares prestados a los ciudadanos españoles residentes en los asentamientos ilegales israelíes a la mínima asistencia legalmente obligatoria.
  • Se reforzará el apoyo a la Autoridad Palestina mediante un incremento de los efectivos en la misión de asistencia fronteriza que la Unión Europea tiene en Rafah 
  • Se establecerán nuevos proyectos de colaboración con la Autoridad Palestina en los ámbitos de agricultura, seguridad alimentaria y asistencia médica.
  • Sánchez ha anunciado igualmente el aumento de la contribución a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (la UNRWA) de diez millones de euros adicionales, así como un incremento de la partida de ayuda humanitaria para Gaza hasta alcanzar los 150 millones de euros en 2026.