Sumar celebra las medidas anunciadas por Sánchez contra Israel, pero pide ir más allá
ESPAÑA

Yolanda Díaz reivindica las propuestas como propias y exige romper relaciones
08 sep 2025 . Actualizado a las 23:37 h.Yolanda Díaz no mostró este lunes aflicción después de que Israel les vetase a ella y a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, la entrada en el país. Más bien, todo lo contrario. Para ella fue «un orgullo» que «un Estado que perpetra un genocidio» no le tenga aprecio, y le pidió a Pedro Sánchez que fuese aún más allá. «Hoy, que Netanyahu ha tomado medidas para prohibir la entrada de la ministra Sira Rego y de mí misma, se justifica más que nunca romper relaciones», señaló la vicepresidenta segunda durante una entrevista en La Sexta, y se apuntó un tanto: «Llevamos muchos días negociando para adoptar estas medidas. Hoy damos un paso muy importante». También reconoció una discrepancia con el PSOE en el asunto.
De hecho, Sumar —el partido capitaneado por Díaz, aunque hace un año dejase el liderazgo de iure— ya pedía que la embajadora en Tel Aviv fuese llamada a consultas antes de que el Gobierno decidiese dar el paso. Un movimiento que, en términos diplomáticos, se considera el escalón previo a la ruptura de relaciones.
El Gobierno no tiene pensado ir tan lejos, de momento. Este lunes se justificó explicando que una medida tan radical podría ser incluso perjudicial para Palestina, porque bloquearía una posible mediación de España para llegar a la solución de los dos Estados. También recordó que ninguno de los países árabes —especialmente recelosos hacia Israel— ha roto relaciones con el Estado judío, pese a todo, y tampoco lo ha hecho la Autoridad Palestina. Siempre hay que hablar para buscar soluciones, señalaron desde el Ejecutivo, y por eso tampoco se decidió romper relaciones con Rusia cuando Vladimir Putin inició su invasión de Ucrania.
EE.UU. se saltará el veto aéreo
Sira Rego, de Izquierda Unida, denunció que la prohibición contra Díaz y ella revela una estrategia israelí de «criminalizar» a todos los que señalan la «barbarie» en la Franja de Gaza. Por otro lado, durante una entrevista en la Ser, hizo alusión a que Estados Unidos podrá seguir enviando armas a Israel a través de las bases españolas, pese al veto de Sánchez. Esto es porque, según el Convenio de Cooperación para la Defensa con el país norteamericano, el Pentágono no está obligado a informar del destino final del armamento que transporta. En ese sentido, la ministra insistió en la posición histórica de su partido: exigir la salida de EE.UU. de las bases de Rota y Morón, para que «ningún territorio de nuestro país» pueda ser usado para enviar armas a Israel, ni siquiera por omisión.
Bruselas se mantiene al margen del pulso entre Madrid y Tel Aviv
Bruselas ha optado por ponerse de perfil sobre el nuevo pulso entre España e Israel, que incluye el veto impuesto por Tel Aviv a que la vicepresidenta Yolanda Díaz y la ministra Sira Rego accedan a su territorio. Las autoridades comunitarias descartan adoptar represalias y mantienen de forma genérica que todos los canales con Israel siguen abiertos para lograr un acuerdo de paz que ponga fin a las muertes y a la hambruna en Gaza. La falta de un apoyo expreso de las autoridades comunitarias ante las sanciones o amenazas a un Estado miembro se ha hecho habitual cuando Israel es un actor implicado.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y algunos socios como Alemania y los países del este no ocultan su cercanía al Estado judío, lo que ha obligado a cada país a actuar por su cuenta y riesgo ante la ocupación de la Franja. Todo lo contrario a lo que ocurre con Rusia, a la que la UE responde con una sola voz. Fiel a su propósito de no involucrarse en la ola de condenas que le llueven a Israel, Bruselas eludió también ayer valorar las medidas aprobadas por España al tratarse de «decisiones soberanas».
El PP: «Hamás ha aplaudido hoy un atentado y a Sánchez, es una barbaridad»
El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, aseguró este lunes que Hamás había «aplaudido» tanto el atentado terrorista en Jerusalén, con seis víctimas mortales —entre ellos un español—, como el anuncio de Pedro Sánchez sobre el embargo de armas a Israel. «Esto es una barbaridad de la que tiene que desmarcarse inmediatamente», sostuvo el popular en un tuit.
En concreto, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) describió como «un importante paso político y moral» las decisiones del Ejecutivo español de imponer un embargo de armas a Israel y de prohibir la entrada a quienes participen directamente en el genocidio en Gaza. «[Sánchez] no ha hablado de la organización terrorista Hamás. No ha exigido a Hamás que devuelva los rehenes que tiene todavía en su territorio», aseveró Feijoo, en unas declaraciones no del todo ciertas: Sánchez sí condenó los ataques de Hamás al principio de su discurso.
Podemos apuntó en el sentido opuesto y consideró que el Gobierno se ha quedado corto. No es suficiente, dijeron, con un embargo de armas que se suponía que se había impuesto hace dos años. Por su parte, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, exigió la «ruptura total» de relaciones con Israel. En rueda de prensa, expresó «todo o apoio do BNG» a las movilizaciones durante la Vuelta Ciclista para denunciar un «exterminio planificado».