Dos asociaciones profesionales retan a Sánchez y a Bolaños a denunciar a los jueces «que hacen política»
ESPAÑA

La Asociación Judicial Francisco de Vitoria y el Foro Judicial Independiente reclaman a ambos mandatarios que se desdigan de sus acusaciones
09 sep 2025 . Actualizado a las 23:02 h.Las asociaciones Francisco de Vitoria y Foro Judicial Independiente instaron este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, a que, «si consideran que existen miembros del Poder Judicial que dictan sus resoluciones persiguiendo una finalidad política», que identifiquen tales hechos y presenten las denuncias correspondientes.
En un comunicado conjunto, añadieron que, de no querellarse, ambos mandatarios deberían desdecirse de las manifestaciones que realizaron, «pues el recto ejercicio de sus cargos no es compatible con expresiones que cuestionan el normal funcionamiento de las instituciones públicas y menoscaban la confianza de los ciudadanos en la Administración de Justicia».
«Un daño gravísimo»
Para ambas asociaciones, «más allá del derecho a la libertad de expresión y de la legitimidad que en democracia ha de tener la posibilidad de criticar el contenido de resoluciones judiciales, estas declaraciones suponen un daño gravísimo a la separación de poderes». Se refieren a la entrevista que ofreció el jefe del Ejecutivo la semana pasada en RTVE, donde denunció que «hay jueces haciendo política» y apeló al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que estudie si ciertas causas «tienen los parámetros de independencia y de respeto a la presunción de inocencia que merecen todos los ciudadanos». Además, el pasado domingo, en otra entrevista en El País, Bolaños aseguró que las manifestaciones de Sánchez eran la constatación de «una realidad incontestable», y le pidió al CGPJ que «dé un toque serio por algunas instrucciones indefendibles».
Las firmantes advirtieron: «Están afirmando que algunos miembros del Poder Judicial incurren en prevaricación, que es el más grave delito que un juez puede cometer en el ejercicio de su función».