Cuatro años después de la erupción, los palmeros se sienten «abandonados»

La Voz REDACCIÓN / AGENCIAS

ESPAÑA

El cementerio de Nuestra Señora de Los Ángeles, en el barrio de Las Manchas, en La Palma.
El cementerio de Nuestra Señora de Los Ángeles, en el barrio de Las Manchas, en La Palma. Luis G Morera | EFE

«Miles de familias malviven en alojamientos provisionales», denuncian los residentes

19 sep 2025 . Actualizado a las 22:29 h.

La Iniciativa Ciudadana Afectados Volcán de La Palma ha criticado este viernes, con motivo del cuarto aniversario del inicio de la erupción del volcán Tajogaite, el «abandono» de la reconstrucción de la isla y la falta de participación de los vecinos. «El verdadero problema no es la ley, sino la gestión política: la falta de planificación, de equipos y de liderazgo. Esta conclusión no es solo un juicio ciudadano, es la evidencia que se desprende del día a día de quienes seguimos esperando una respuesta a nuestras vidas rotas», señala la plataforma en un comunicado.

Cuatro años después de que la lava arrasara parte del Valle de Aridane, «todavía miles de familias malviven en alojamientos provisionales, ancianos de 90 años sobreviven en contenedores indignos, pequeños empresarios siguen esperando una respuesta que nunca llega, agricultores continúan sin recibir compensaciones por las fincas que la lava sepultó, ganaderos reclaman sin éxito sus pérdidas, y vecinos son expropiados sin que la administración siquiera les notifique oficialmente sus derechos ni el procedimiento».

En su opinión, «es la radiografía de un abandono que se prolonga demasiado».

Los afectados cuestionan especialmente la gestión del Cabildo (el órgano de gobierno de la isla) al no tener un plan de reconstrucción que le permitiría «gestionar de antemano» qué obras y contratos son necesarias para restituir el Valle de Aridane y proyectar el futuro. Además, indican que la corporación insular obvia el resto de los mecanismos adicionales como la tramitación urgente, que permite reducir plazos, los acuerdos marco y sistemas dinámicos de adquisición, que garantizan rapidez en la contratación repetitiva y la contratación de medios propios como Tragsa y Tragsatec, capaces de ejecutar obras críticas de inmediato.

«Ni siquiera ha contemplado el presidente [Sergio Rodríguez] modificar los estatutos de Sodepal para convertirla en el brazo ejecutor de la reconstrucción, y por supuesto ha renunciado a la creación de un consorcio que coordine y ejecute la reconstrucción», señalan.

La plataforma no entiende la petición del Cabildo de solicitar la modificación de la ley de contratos del sector público pues «su finalidad es evitar el dispendio público, blindar el control del gasto y garantizar que cada euro invertido llegue realmente a quienes lo necesitan». Frente a esto, ha relatado ejemplos de mal uso del dinero público como «una multa de 1,2 millones de euros por la tubería irregular, el dispendio de 1,5 millones en el embarcadero de emergencia de La Bombilla o los 13 millones del Parque Cultural Islas Canarias en Los Llanos».

Clavijo replica a Torres: «Es falso que La Palma esté mejor que antes de la erupción»

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha contestado este viernes a su antecesor, el ahora ministro Ángel Víctor Torres, que «es absolutamente falso que La Palma esté mejor que antes de la erupción» del volcán Tajogaite en el 2021 y le ha pedido huir de «discursos triunfalistas» como ese.

«Solo hay que ir y visitar la isla para ver la situación en la que muchas de las familias todavía están viviendo y, por otro lado, cómo la economía de la isla no acaba de despegar y recuperar los indicadores previos a la erupción», ha dicho Clavijo en Lanzarote.

En el día en que se cumplen cuatro años desde que comenzó la erupción que sepultó cientos de casas y fincas en el Valle de Aridane e hizo desaparecer un pueblo entero (Todoque), el presidente canario ha respondido así a unas afirmaciones de Torres, en las que este había citado una lista de indicadores en los que La Palma está mejor hoy que entonces, como desempleo y afiliados a la Seguridad Social.

Al recordar este aniversario, Clavijo ha expresado su agradecimiento a los medios de comunicación, por seguir teniendo presente a La Palma, cuando ha recordado que los palmeros tenían miedo de que, una vez que acabase la erupción y se apagasen los focos de las cámaras, «iba a perder interés informativo».

El presidente ha hecho un llamamiento para que los 200 millones de euros que sostiene que el Estado «le debe» a la isla de La Palma y el descuento del 60 % del IRPF para los contribuyentes que viven en la isla, se desbloqueen y se ayude asía «acabar de devolverles lo que el volcán quitó a muchas de las familias».

Ha resaltado, además, que «con el esfuerzo del Gobierno de Canarias» han conseguido que ya las indemnizaciones por pérdida de la vivienda habitual hayan sido abonadas, «aunque queda todavía la segunda vivienda y quedan también muchas explotaciones plataneras, agrícolas y ganaderas a las que no se ha podido llegar a tiempo por falta de recursos».

«A ver si entre todos damos ese empujón para que en el quinto aniversario la situación [en septiembre del 2026], sí de verdad esté ya recuperada», ha añadido.