El Gobierno aprobará el martes el embargo de armas

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

El ministro de Economía Carlos Cuerpo pronuncia su discurso durante la celebración de la Noche de la Economía valenciana.
El ministro de Economía Carlos Cuerpo pronuncia su discurso durante la celebración de la Noche de la Economía valenciana. ANA ESCOBAR / EFE

El ministro Carlos Cuerpo destaca «el esfuerzo por meter toda la presión posible hacia el Gobierno israelí»

18 sep 2025 . Actualizado a las 18:48 h.

El Gobierno trata de solventar las diferencias internas que ha provocado el retraso en la aprobación del real decreto ley sobre el embargo de armas a Israel anunciado el pasado 8 de septiembre por el presidente, Pedro Sánchez, y que sin embargo no llegó al Consejo de Ministros del día 9 y tampoco al del pasado martes, día 16. Desde Sumar insinuaron que el retraso se debe al rechazo del Ministerio de Defensa, dirigido por Margarita Robles. Pero la ministra ya dejó claro que ella no ha puesto ninguna objeción al decreto.

este jueves, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, aseguró con «contundencia» que el Gobierno debe aprobar el martes el embargo a la compraventa de armas con Israel y apremió a cesar toda relación comercial con el Ejecutivo «criminal» que dirige Benjamín Netanyahu. 

Díaz: «no hay discusión posible»

«No hay discusión posible. Ha de llegar al Consejo de Ministros del próximo martes», señaló Díaz, que indicó que el Gobierno tiene que dar un «paso adelante» y «cumplir con lo que ha dicho».

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, trató también de zanjar la polémica y expresó su «sorpresa» por el «contenido y los tiempos» de la denuncia de Podemos por prevaricación al ministerio que dirige al acusarle de no cesar el comercio de armas con Israel. Y avanzó que espera llevar el martes al Consejo de Ministros el real decreto ley del embargo de armas a Israel. Cuerpo defendió que el Gobierno y su ministerio han liderado «desde el primer momento el esfuerzo por meter toda la presión posible hacia el Gobierno israelí».

«Seguimos trabajando para seguir aumentando la presión. No estábamos solos en esos primeros meses, lo que fuimos es liderando ese espacio para ser capaces de aumentar la presión y seguiremos haciéndolo también en el embargo de armas», subrayó.

El ala socialista del Gobierno justifica el retraso en la complejidad del decreto. Pero entre las cuestiones que están surgiendo está el hecho de que ese embargo puede provocar problemas en el adiestramiento de los pilotos de aviones F-5 cuyo contrato de mantenimiento lo realiza Israel Aerospace Industries, o el hecho de que Israel fabrica el programa de espionaje Pegasus, usado por el CNI. Para esas y otras cuestiones habrá que buscar alternativas cuando se apruebe el decreto, aunque se desconoce si la desconexión afectará a la colaboración en materia de espionaje.