La Audiencia Nacional propone llevar a juicio al gerente de la empresa española acusada del espionaje a Assange en la Embajada de Ecuador

Europa Press AGENCIAS

ESPAÑA

Julian Assange, tras comparecer ante un tribunal federal de Estados Unidos en las Islas Marianas
Julian Assange, tras comparecer ante un tribunal federal de Estados Unidos en las Islas Marianas Kim Hong-Ji | REUTERS

El juez Pedraz achaca a David Morales, responsable de UC Global, la orden de instalar cámaras que captase conversaciones privadas del fundador de Wikileaks

25 sep 2025 . Actualizado a las 17:40 h.

La Audiencia Nacional ha propuesto enviar a juicio al gerente de la empresa española que prestaba servicios de seguridad en la Embajada de Ecuador en Londres durante el asilo de Julian Assange. El magistrado Santiago Pedraz considera que David Morales, responsable de UC Global, ordenó la instalación de cámaras que grababan no solo imagen, sino también sonido, con el objetivo de registrar conversaciones privadas del fundador de Wikileaks con sus abogados, familiares y destacados dirigentes políticos internacionales.

En su auto, el juez atribuye a Morales delitos de descubrimiento y revelación de secretos, cohecho, falsedad documental y tenencia ilícita de armas. También será procesado el responsable de operaciones de la compañía, Michel Wallemacq, acusado de revelación de secretos.

Pedraz subraya que entre 2015 y 2018 la firma gaditana UC Global gestionó la seguridad de la legación diplomática ecuatoriana, con Morales como «máxima autoridad». El magistrado sostiene que el empresario ordenó la instalación de un sistema de acceso remoto para que las grabaciones pudiesen ser visionadas en directo no solo por las autoridades ecuatorianas, sino también para «los amigos de Estados Unidos».

El juez de la Audiencia Nacional considera acreditado en la investigación que Morales «efectuó pagos periódicos y de cuantía elevada a funcionarios ecuatorianos», canalizados a través de intermediarios y estructuras opacas, con el fin de asegurarse la continuidad de la adjudicación de los servicios de seguridad en la legación diplomática.