El Gobierno admite que coopera con EE.UU. para «evitar» el envío de armas a Israel a través de las bases de Rota y Morón
ESPAÑA
El ministro Cuerpo recordó que el uso compartido de estas instalaciones militares está regulado por el tratado de defensa hispano-norteamericano
29 sep 2025 . Actualizado a las 14:01 h.El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha admitido este lunes que España trabaja en colaboración con los Estados Unidos para impedir que las bases militares de Rota (Cádiz) y Morón de la Frontera (Sevilla) sean utilizadas para el tránsito de armamento con destino a Israel. En una entrevista en RNE, Cuerpo aseguró que el Gobierno va a respetar el uso compartido de estas instalaciones, tal y como regula el tratado de defensa hispano-norteamericano, que aclara las limitaciones del ejército estadounidense.
El ministro evitó confirmar o desmentir las informaciones publicadas por El País, que apuntaba este lunes que España habría vetado el paso de aviones y buques norteamericanos cargados con material militar hacia Israel. Según insistió Cuerpo, el Ejecutivo va a seguir respetando este acuerdo vigente con Washington y mantendrá un contacto continuo con las autoridades estadounidenses sobre este asunto.
«A partir de ahí, la operativa dentro de las bases militares se rige en base a los tratados internacionales y el esfuerzo está en colaborar con las autoridades americanas para evitar ese paso», ha recalcado.
Por otro lado, Cuerpo también defendió el real decreto aprobado la pasada semana por el Consejo de Ministros, que incorpora en una norma el embargo de armas a Israel en respuesta a su ofensiva sobre Gaza. Según explicó, esta medida lleva «al límite» la capacidad de actuación del Ejecutivo en materia de exportaciones, importaciones y tránsito de material de defensa a través del territorio nacional, «pero siempre en línea y respetando acuerdos y tratados internacionales y respetando también las competencias o la normativa europea».
En relación con la cláusula que permite excepciones a la prohibición en caso de que esté en juego la seguridad nacional, el ministro negó que suponga un vacío legal. «No es un ángulo muerto, sino una muestra de total transparencia, porque cada operación debe contar con autorización expresa», aclaró.
Cuerpo adelantó además que el Gobierno buscará el apoyo de sus socios parlamentarios, incluidos Sumar y Junts, para convalidar el decreto en el Congreso.