El Gobierno admite su incapacidad para presentar los Presupuestos en el plazo legal

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa.
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa. MARTA FERNÁNDEZ / EUROPA PRESS

Un diputado de la Chunta, miembro de Sumar, reclama elecciones si Sánchez no logra aprobarlos

30 sep 2025 . Actualizado a las 18:23 h.

El Gobierno consumó este martes su renuncia a presentar en el plazo previsto en la Constitución los Presupuestos Generales del Estado, con lo que acumula ya tres años consecutivos incumpliendo la exigencia legal de presentar esas cuentas antes de que finalice el mes de septiembre, independientemente de que estas sean aprobadas o no posteriormente por las Cortes. En los dos ejercicios anteriores, el Ejecutivo de Pedro Sánchez no llegó a presentar los Presupuestos ni siquiera fuera de plazo, ante la evidencia de que no contaba con mayoría parlamentaria para sacarlos adelante.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha comprometido sin embargo a presentar las cuentas públicas para el 2026 y, según aseguran en el Ejecutivo, todavía confía en poder sacarlas adelante pese a las dificultades. Este martes, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, insistió en que los Presupuestos se presentarán «lo antes posible» y justificó el incumplimiento de los plazos constitucionales en la «complejidad parlamentaria». Esa dificultad para armar una mayoría ha hecho que el Ejecutivo haya perdido ya relevantes votaciones en el Congreso a lo largo de la legislatura por el rechazo de algunos de sus socios de investidura a apoyar al Gobierno.

Una exigencia de la Constitución

«Cuando tienes un Congreso con una complejidad parlamentaria como la que es, y tienes que hablar y debatir con distintos grupos parlamentarios, pues esto te lleva seguramente a tener que alargar algo más los plazos», señaló Alegría tras el Consejo de Ministros, obviando que el plazo límite para presentar las cuentas no es opcional, sino un mandato constitucional reflejado en el artículo 134 de la Carta Magna.

A pesar de ello, Moncloa no ha afrontado todavía ni siquiera los primeros pasos previos a la presentación de los Presupuestos, como son la aprobación del techo de gasto y la senda de estabilidad que debe ser aprobado también en el Congreso. Sí ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden para que los distintos ministerios hagan sus propuestas de gasto de cara los próximos Presupuestos.

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, aseguró que el Gobierno «es capaz» de aprobar los Presupuestos del 2026, cuyo borrador «está elaborado». «Negociando, los podemos sacar adelante», insistió.

Feijoo no ve futuro a la legislatura

El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, acusó al Gobierno de «incumplir» por tercer año el plazo fijado por la Constitución para presentar las cuentas públicas. Algo que, a su juicio, demuestra que «la legislatura no va a ninguna parte». Recordó que las cuentas vigentes son las de «una legislatura pasada», aprobadas en 2022 «por una mayoría diferente» a la que ahora está representada en las Cortes Generales.

Aunque Sánchez aseguró que está dispuesto a seguir gobernando sin el apoyo del legislativo, por primera vez un miembro de los partidos que forman el Gobierno indicó que si no logra aprobar las cuentas públicas debería convocar elecciones. El diputado de la Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo, del grupo Sumar, aseguró que «aguantar por aguantar ya no sirve». «Si el presidente del Gobierno no es capaz de aprobar unos Presupuestos, debe convocar elecciones. No hemos venido a perder el tiempo, no hemos venido a generar ruido», sostuvo.

El diputado de Compromís Alberto Ibáñez, integrado también en Sumar, afirmó sin embargo que sin Presupuestos se puede gobernar «de manera menos fina, menos garantista». «No es positivo, pero estaría bien no causar alarma», concluyó.