El lenguaje en clave de la trama entre Koldo y su mujer: chistorras, soles y lechugas

Gonzalo Bareño Canosa
Gonzalo Bareño MADRID / LA VOZ

ESPAÑA

Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, tras declarar en el Tribunal Supremo ante el juez.
Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos, tras declarar en el Tribunal Supremo ante el juez. RODRIGO JIMÉNEZ / EFE

La UCO sostiene que «la mera existencia de estas referencias figuradas supondría un indicio más del interés en ocultar la existencia de ese dinero en efectivo».

03 oct 2025 . Actualizado a las 19:46 h.

Koldo García, entonces asistente del exministro de Transportes José Luis Ábalos, se dirigía en los mensajes a su mujer en los que hablaba de dinero con palabras en clave ante el temor de que sus teléfonos y sus mensajes pudieran estar siendo intervenidos. Así, el 29 de marzo de 2019, Koldo le escribe a su entonces pareja Patricia Úriz: «Tengo una pequeña alegría para el día de las elecciones». «¿Pase lo que pase?», le contesta ella. «Sí», confirma Koldo, que añade que se refiere a «2000 txistorras». «Eso es imposible. Para nosotros no???», dice Úriz, ante lo que el asistente de Ábalos concluye que «si los cálculos los hemos hecho bien no necesito ninguna chistorra más». «Nunca. Eso es 1M», contesta su entonces esposa.

Esa conversación y otras de ese tipo indican, según la UCO, que los investigados hablaban de «chistorras» o «txistorras» para referirse a los billetes de 500 euros. Los investigadores creen que la entrega de ese millón de euros en billetes de 500 euros nunca llegó, a producirse a pesar del optimismo mostrado por Koldo, aunque las entregas de menos valor sí continuaron.

Koldo, en otras conversaciones, presumía de que el PSOE le entregaba «una o dos chistorras» al mes. Para referirse a los billetes de 200 euros, la trama hablaba de «soles», mientras que para hablar de los de cien euros se referían a las «lechugas». Cuando Ábalos reclamaba Koldo dinero en efectivo hablaba de «folios» o «cajas de folios».

Los investigadores de la UCO afirman en el informe que «la mera existencia de estas referencias figuradas supondría un indicio más del interés en ocultar la existencia de ese dinero en efectivo». La utilización de la palabra chistorras en referencia a los billetes de 500 euros aparece por primera vez en un cruce de mensajes entre Koldo y Úriz el 5 de marzo de 2019. El entonces asistente del exministro José Luis Ábalos le dice a su pareja que necesita 3.750 euros. En su respuesta, Úriz pregunta «valen las chistorras?». En otro mensaje, el sistema autocorrector del teléfono hace que aparezca el término «tristona» en lugar de chistorra. Ocurre cuando Koldo le pide a su pareja que le lleve «una tristona al bar ahora».

Los billetes de alto valor, «principalmente los de 500 euros», según la UCO, debían cambiarse por otros más pequeños para lo que Koldo y Úriz utilizaban a terceras personas.

En otros informes anteriores los investigadores ya habían detectado que empleaban el término «café» para referirse a los teléfonos móviles seguros que animaban a utilizar para tratar de impedir que sus conversaciones pudieran ser espiadas.