Dos exetarras, entre los 50 activistas de la Flotilla propalestina detenidos por Israel
ESPAÑA

José Javier Oses Carrasco, alias Jotas, e Itziar Moreno Martínez, Hodei, cumplieron condena de prisión en Francia
03 oct 2025 . Actualizado a las 15:43 h.Dentro del medio centenar de activistas españoles a bordo de la Flotilla Global Sumud retenidos por Israel se encuentran dos exmiembros de ETA. Según la información facilitada por el Gobierno hebreo, se trata de José Javier Oses Carrasco, alias Jotas, condenado por formar parte del aparato logístico de la banda y con un amplio historial de kale borroka, e Itziar Moreno Martínez, que participó en un tiroteo contra un gendarme francés en un control rutinario. Por el momento, se desconoce cuándo serán repatriados, junto al resto de detenidos, a Madrid.
La primera vez que Oses Carrasco ?que en estos momentos es profesor de Economía en un instituto de Tudela? fue condenado por la Justicia fue el 28 de julio del 2006, cuando un juzgado de Tafalla le condenó por una falta de respeto a la autoridad. Tenía 26 años. Meses después fue detenido por la Guardia Civil en Pamplona acusado de participar en diversos actos de terrorismo callejero. Natural de Burlada, pero residente en San Martín de Unx, había sido candidato en la ilegalizada lista de Nafarroako Abertzale Sozialistak al Parlamento navarro encabezada por Pernando Barrena. Los investigadores creían que había perpetrado un ataque contra la vivienda del delegado del Gobierno en Navarra, Vicente Ripa. Fue inmediatamente encarcelado acusado de pertenencia a organización terrorista, transporte y tenencia de artefactos o sustancias explosivas y estragos e incendio.
Los vínculos de Oses Carrasco con la causa palestina no son nuevos. De hecho, tras ser encarcelado en el 2007, las autoridades españolas confirmaron que había sido detenido meses atrás en Israel por su supuesta vinculación con organizaciones radicales palestinas. Al parecer, formaba parte de una brigada enviada a Palestina por la organización de la izquierda abertzale Askapena.
Fue retenido por las fuerzas de seguridad israelíes en un control fronterizo e interrogado durante cuatro horas. La Policía le ocupó diverso material como carteles y pegatinas, cámaras digitales y teléfonos móviles. En las fechas en las que se produjo la visita de Askapena apareció en el muro de seguridad que separa Israel de Cisjordania una pintada de gran tamaño a favor de ETA. En el grafiti, escrito en árabe y euskera, se compara la lucha del pueblo palestino con la del pueblo vasco.
Tras dos años en prisión, Oses fue excarcelado y huyó a Francia para integrarse en el aparato logístico de ETA. En 2012 fue arrestado en el sur del país galo y condenado a 8 años de prisión por asociación de malhechores con fines terroristas. En una carta enviada al tribunal, Oses reconoció su militancia en ETA y asumió «con orgullo la totalidad del recorrido de nuestra organización». Fue entregado a España en 2018 y un año después quedó en libertad.
Atentado contra El Correo
El pasado mes de julio, Oses apoyó con su firma el manifiesto impulsado por Javier García Gaztelu 'Txapote' y su pareja, Irantzu Gallastegi, en el que se censuraba el acuerdo alcanzado por Antton López Ruiz, «Kubati», y otras cinco personas, algunas responsables de Sortu, que reconocieron que los «ongi etorris» humillaban a las víctimas. A ese documento se sumó un centenar de ex presos de ETA de la 'línea dura', críticos con la línea política de la izquierda abertzale.
En el caso de Itziar Moreno Martínez, alias 'Hodei', su nombre salió a la luz por primera vez en agosto de 2009 cuando la Policía Nacional la incluyó en la lista de los etarras más buscados. Se creía que había intervenido en la colocación del coche bomba que ETA había hecho estallar meses atrás en la sede de EiTB en Bilbao. Fue arrestada en 2011 en Francia tras haber estado integrada en el 'comando Basakatxu'. Además del atentado contra EiTB, se le atribuían otras acciones, como el ataque en 2008 contra la sede del PSE-EE en el barrio bilbaíno de La Peña, en el que resultaron heridos seis agentes de la Ertzaintza; la colocación de una bomba en la planta de impresión de EL CORREO; y la explosión de artefactos en Noja y Laredo.
Fue condenada a 15 años de prisión por el intento de asesinato de un gendarme durante su arresto. De hecho, ella un compañero de comando protagonizaron una alocada huida de un control policial en la que dispararon e hirieron de gravedad a un funcionario. Itziar Moreno fue entregada a España en agosto de 2022 y unos meses después quedó en libertad.