El Instituto de Empresa comunica a Peinado que no tiene correos con la asesora de Begoña Gómez

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

La asesora de Moncloa, Cristina Álvarez a su salida de los juzgados de Plaza Castilla en Madrid el 20 de diciembre donde ha declarado como testigo ante el juez Juan Carlos Peinado.
La asesora de Moncloa, Cristina Álvarez a su salida de los juzgados de Plaza Castilla en Madrid el 20 de diciembre donde ha declarado como testigo ante el juez Juan Carlos Peinado. Mariscal | EFE

El juez había solicitado a la entidad que le facilitase los mensajes que intercambió con Álvarez mientras la esposa del presidente del Gobierno estuvo al frente del África Center

03 oct 2025 . Actualizado a las 10:58 h.

El Instituto de Empresa (IE), entidad de la que depende el África Center, del que Begoña Gómez fue directora, ha contestado al juez Juan Carlos Peinado que no dispone de correos electrónicos intercambiados con Cristina Álvarez, la asesora de la esposa del presidente del Gobierno en Moncloa.

 El juez expone esa respuesta del Instituto de Empresa en una providencia, después de que reclamara a la entidad que aportase a la causa los correos que intercambió con Álvarez mientras la esposa del presidente del Gobierno estuvo al frente del África Center —dependiente del IE—. Peinado pretendía que la Guardia Civil analizase los mensajes que la asesora de Begoña Gómez pudiera haber intercambiado con el Instituto de Empresa, al igual que ha hecho con la Universidad Complutense.

Peinado da cuenta de que en un informe del IE se indica que «no hay correos electrónicos recibidos y/o enviados con la investigada Cristina Álvarez». «No va a ser posible, en consecuencia, su análisis a través de la UCO», indicó.

 El titular del Juzgado de Instrucción 41 de Madrid plantea de este modo a la Fiscalía y a la defensa de Gómez si mantienen el recurso que presentaron contra su decisión ahora que ya carece de objeto.

Peinado ordenó dicha diligencia en el marco de la rama del procedimiento en la que investiga si se produjo un desvío de dinero público en la designación de la trabajadora de Moncloa y si ésta ha desempeñado funciones privadas para la mujer del jefe del Ejecutivo.