El juez desestima otro intento de Cerdán de salir de prisión porque aún le faltan «pruebas relevantes»

Redacción LA VOZ

ESPAÑA

Vista del furgón de la Guardia Civil en el que el exdirigente del PSOE, Santos Cerdán, ha ingresado en la cárcel madrileña de Soto del Real
Vista del furgón de la Guardia Civil en el que el exdirigente del PSOE, Santos Cerdán, ha ingresado en la cárcel madrileña de Soto del Real Daniel González | EFE

Puente niega un complot del CNI para acabar con la carrera política del exsocialista

04 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El juez que investiga el caso Koldo en el Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, desestimó el último recurso del exdirigente socialista Santos Cerdán para salir de la cárcel de Soto del Real, dado que le faltan «pruebas relevantes» y trabaja «intensamente» para conseguirlas, sostiene.

En un auto, el instructor del procedimiento rechaza el recurso de reforma presentado por el ex secretario de organización del PSOE, imputado en la causa de presuntos amaños de obra pública a cambio de mordidas, contra la decisión del pasado 18 de septiembre de no cambiar la situación de prisión provisional, comunicada y sin fianza que impuso a Cerdán el pasado 30 de junio. «Lo que trata de conjurarse» con la prisión provisional es «el riesgo de que Cerdán pudiera alterar, ocultar o destruir fuentes de prueba relevantes para el enjuiciamiento», indica el magistrado.

Cerdán alega que esta investigación provocó su dimisión como diputado y que el Gobierno no saque adelante la mayoría de votaciones en el Congreso, una incidencia que el magistrado dice que no le compete valorar.

Niega un complot del CNI

Puente tampoco da credibilidad al intento de Cerdán de involucrar al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en un complot contra su persona para derribar su carrera política y encarcelarlo.

El ex socialista arguye que los audios habrían sido manipulados por los servicios de inteligencia para inculparlo en una trama de amaños de obra pública de la que también formarían parte José Luis Ábalos y Koldo García. La defensa mantiene que los teléfonos, proporcionados por el comandante de la Guardia Civil Rubén Villalba, podrían haber sido infectados con un software espía como los del CNI. El juez asegura que los audios fueron interceptados en tres teléfonos Iphone «absolutamente ordinarios» adquiridos por Koldo.