El Cecopi valoró a las 17.00 horas mandar el mensaje de alerta

A. Rallo VALENCIA / COLPISA

ESPAÑA

El vídeo que la productora contratada por la Generalitat grabó de la reunión del Cecopi el 29 de octubre del 2024.
El vídeo que la productora contratada por la Generalitat grabó de la reunión del Cecopi el 29 de octubre del 2024. Efe | EFE

El vídeo de una productora muestra que lo propuso un alto cargo

04 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Las diligencias de la dana no dejan de aportar nuevos datos de lo que aconteció aquella fatídica tarde del 29 de octubre. La empresa externa encargada de la grabación de recursos de la Consejería de Emergencias, que recogió parte del Cecopi, entregó todo el material disponible a la jueza que investiga el caso. Se trata de apenas cinco minutos de imágenes en diferentes momentos de la tarde, a las cinco, a las siete y a las ocho y media. Tres capítulos con distintos protagonistas.

El contenido más relevante es el de la primera hora, el del comienzo de la reunión clave de emergencias en el centro de la Eliana. En primer lugar aparece el director general de Emergencias, Alberto Martín, uno de los grandes olvidados en la investigación. De inmediato, Jorge Suárez, el funcionario de mayor alto rango al frente del operativo, toma la palabra para informar sobre la catastrófica situación en Utiel. Suárez señala que no disponen de acceso terrestre a la zona y apunta la idea de mandar un SMS a todos los móviles. No aclara que se trate del Es-Alert, el sistema pionero que más tarde se empleó para la alerta de la presa de Forata. «Eso es fundamental de acuerdo con lo que decidamos. Podemos mandar un mensaje a todos los móviles de esa zona. Es una de las decisiones que también podemos tomar», señala a los participantes.

Fuentes cercanas a Emergencias apuntaron que lo que ocurrió finalmente a esa hora es que se mandaron miles de SMS a las autoridades de protección civil de la comarca de Utiel-Requena. El testimonio de Suárez, de nuevo, cambia parte del relato de aquella tarde. La exconsejera Salomé Pradas, el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó y la propia delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, han afirmado en todo momento que no fue hasta las 19 horas cuando se comienza a hablar del SMS masivo.

Miguel Polo, presidente de la CHJ, no obstante, se descolgó de los anteriores dirigentes para anunciar que él ya lo había propuesto a las 18 horas. Quizá el planteamiento de Suárez no fue escuchado por el resto de miembros del Cecopi. Nadie lo ha reflejado en sus declaraciones.

La figura de Suárez resulta indispensable para la radiografía del 29 de octubre. No se puede entender lo que ocurrió sin la declaración testifical de este funcionario. Sin embargo, su citación, acordada por la magistrada, no tiene fecha.

En las imágenes del Cecopi en ese momento preciso se ve a un técnico forestal, a los dos comandantes de la UME, al citado Suárez, a Emilio Argüeso, a la consejera Pradas y al subdirector de Emergencias, Alberto Martín. También se distingue a Avelino Mascarell, diputado provincial del área de Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Forestales, y en la pantalla, a la Policía Autonómica, a Pilar Bernabé y a la Guardia Civil (todos con la pantalla en negro).

Suárez menciona también los desembalses que se van a producir en la presa de Forata, una circunstancia ya conocida. José Miguel Basset, el jefe de los Bomberos en el momento de la dana —hoy ya jubilado— comenta el despliegue en la zona de Requena-Utiel. «Hemos efectuado un rescate, estamos trabajando en más rescates, pero me queda una hora de luz y unos 20 minutos de estar ahí». Admite que los helicópteros no pueden salir. La UME añade: «Los nuestros, tampoco».

El panorama que describe Basset es poco alentador en aquella hora. «La dana se ha estancado en zona de la plana de Utiel. [...] Ahora nos están diciendo que tenemos gente que no puede salir de allí, gente en los tejados que acabamos de comprobarlo y gente que hay en los tejados ya desde hace bastante tiempo», reconoce.