Dos muertos, dos desaparecidos y cuatro heridos en el colapso de un edificio en obras en Madrid
ESPAÑA
Once dotaciones de bomberos trabajan en la calle Hileras
07 oct 2025 . Actualizado a las 23:04 h.Al menos dos personas murieron este martes, otras dos desaparecieron y cuatro resultaron heridas en el derrumbe de las forjas de un edificio en la zona de Ópera de Madrid. Un operativo de más de 50 bomberos apoyados por perros y drones trabajaron para localizar a las personas atrapadas bajo los escombros mientras se aseguraba la fachada para que no colapsara.
A partir de las 13.00 horas, los vecinos de la calle Hileras notaron un estruendo y vieron que las forjas del edificio se habían desprendido en lo que el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Alonso, describió como una «caída a plomo hasta el sótano». Entre los desaparecidos se encontraban Laura, la arquitecta del proyecto de rehabilitación, y los operarios Dambéle, Alfa y Jorge. El alcalde José Luis Martínez-Almeida no confirmó la identidad de los dos cadáveres.
Un equipo canino y drones
Samur-Protección Civil se desplazó al momento para atender a los heridos. Uno de ellos revestía «ligera gravedad» tras haber sufrido una «fractura de miembro inferior» y los otros dos estaban leves. Para las labores de rescate, se desplegó un decena de dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid, además de un equipo canino y drones de vigilancia.
El operativo de rescate resultó dificultoso debido a que dos de los desaparecidos trabajaban en el sótano del edificio en el momento de su colapso y los otros dos trabajaban en la planta baja. Por tanto, estarían atrapados debajo de los escombros o entre ellos.
Pese a todo, la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, pidió «no hacer conjeturas» sobre las causas del derrumbamiento, que aún se investigan. «Esto no va a ser breve, hablamos de que quedan muchas horas por delante de trabajo de bomberos porque hay mucho escombro», esclareció en el lugar a los periodistas, a los que también comunicó que se trabaja también para que la fachada del edificio no termine por colapsar, si bien no ofreció información acerca de la integridad de las construcciones adyacentes.
Según documentación disponible en el Ayuntamiento de Madrid, el edificio había sido adquirido por la empresa saudí RSR Singular Assets Europe Socimi, y esta solicitó el cambio de actividad en el edificio de seis plantas de oficinas a hospedaje. La compañía se especializa en apartamentos y hoteles de lujo en España y Portugal. Dicho edificio iba a ser un nuevo hotel de cuatro estrellas tras su compra por valor de 24,5 millones de euros.
La compañía saudí anunció la intención de renovar el edificio en el 2021 para localizar, a pocos minutos de la Puerta del Sol, un centro hotelero «moderno» con grandes espacios de vegetación para diferenciarlo «de otros hoteles ya ubicados en el área».
«Se sintió el estruendo desde la calle Mayor, ha sido como un terremoto»
La calle Hileras se sitúa en pleno centro de Madrid, y sus aledaños están repletos de negocios, centros educativos y locales de hostelería. El colapso del edificio no pasó desapercibido, y se pudo escuchar desde varios metros de distancia. «Se sintió el estruendo desde la calle Mayor, ha sido como un terremoto», contó un vecino a Europa Press.
Milagros, otra testigo directa, aseguró en declaraciones a Telemadrid que se «veía como un volcán de arriba a abajo, terrible». Dos trabajadoras del Museo del Pan Gallego aseguraron también a Europa Press que el ruido fue «como una bomba» y que algunos de sus clientes acabaron «llenos por completo de polvo» por la humareda que se levantó tras derrumbarse las forjas.
Una mujer también relató a Telecinco que sintió «un golpe enorme, como si se hubiese caído la grúa de los escombros del edificio de al lado, porque estaban usando una grúa para bajar esa bañera de escombros», y que posteriormente «se cayó la grúa pequeña, empezó a salir una polvareda y todas las plantas de dentro se han desplomado». También un estudiante relató que, tras ir «a por un bocadillo de jamón, hemos visto un montón de polvo y ya ha llegado la policía, las ambulancias, y nos han dicho que no se podía pasar» a la zona.