Sánchez comparecerá en último lugar en la comisión sobre la dana en el Congreso

María Salgado
María Salgado REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su último encuentro tras la dana de Valencia.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su último encuentro tras la dana de Valencia. Jorge Gil | EUROPAPRESS

Se prevé que el plan de trabajo pactado por el PSOE y Sumar empiece en noviembre

08 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

«Esta comisión no es de ningún partido, es de los valencianos y de todo el país que quiere respuestas ante tan nivel de negligencia». Son palabras de Nahuel González, diputado de Izquierda Unida y vicepresidente de la comisión de investigación sobre la gestión de la dana que fue constituida formalmente en el Congreso el pasado 21 de mayo, pero cuyos trabajos todavía no han empezado. Una de las principales discrepancias que la mantenía bloqueada —y que incluso desembocó en que la parlamentaria de Compromís Àgueda Micó se fuera al Grupo Mixto— se resolvió este martes. El PSOE y Sumar accedieron finalmente a que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, comparezca ante la misma, aunque lo hará en último lugar, según confirmaron fuentes socialistas. Se prevé que sea a mediados del 2026.

Los dos miembros del Gobierno de coalición pactaron el plan de trabajo de la comisión que se dividirá en dos fases. La primera se centrará en la investigación de la tragedia que dejó 237 muertos y acogerá las comparecencias de los representantes de las víctimas, para ponerlas en primer plano y que puedan ser escuchadas; las de los técnicos implicados; y las de los responsables de la Generalitat Valenciana, empezando por el presidente regional, Carlos Mazón —su gabinete confirmó que acudirá—, y siguiendo por varios de sus consejeros, como la ex titular de Emergencias Salomé Pradas. La segunda fase abordará la reconstrucción, y es la que cerrará Sánchez con su declaración, en la que dará cuenta de qué se ha hecho y qué queda por hacer.

En los próximos días, será convocada esta comisión, según un comunicado de Ferraz, una reunión en la que socialistas y magentas deben conseguir el apoyo de sus socios de investidura para aprobar el plan. Ambos grupos parlamentarios ya acordaron el listado de comparecientes que propondrán al resto de partidos, pero este no se «oficializará por completo» hasta después del funeral de Estado por las víctimas que se celebrará con motivo del primer aniversario de la dana, el 29 de octubre. Por ello, las primeras intervenciones no se producirán hasta noviembre, aseguraron fuentes de Sumar, formación que junto a Junts, el Grupo Republicano y el Mixto, propusieron la creación de esta comisión, con el apoyo del PSOE.

Compromís y Podemos, las dos fuerzas que exigieron desde el primer momento la presencia del presidente del Gobierno, se felicitaron por el desbloqueo, aunque sea «tarde», y propusieron la comparecencia de 97 personas en cuatro bloques, entre este octubre y julio del año que viene, entre los que destacan el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo; la periodista que comió con Mazón; y el dueño de El Ventorro, el restaurante donde tuvo lugar el almuerzo.

«La gestión de la Generalitat fue absolutamente criminal, pues sabía desde las 12.30 de ese día los riesgos del barranco del Poyo y no actuó», apuntó la portavoz de la formación morada en Valencia, María Teresa Pérez, sobre los últimos vídeos que trascendieron del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) y que fueron entregados al juzgado. Unas imágenes grabadas la mañana del 29 de octubre en las que se ve a la consejera Pradas anotar «Río Magro, barranco del Pollo», y que no existían, según el actual titular de Emergencias, Juan Carlos Valderrama. Tanto los socialistas valencianos como Compromís acusaron al Gobierno autonómico de «mentir de manera reiterada, ocultar pruebas y obstruir el trabajo de la Justicia». Y tras conocerse esta grabación, el vicesecretario de coordinación autonómica del PP, Elías Bendodo, fue cuestionado sobre si Mazón debe seguir en el cargo, a lo que respondió que la postura del partido no ha cambiado y que «nada debe apartarlo» de la reconstrucción.