Feijoo se marca como prioridad «restaurar la decencia» en el Gobierno

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

FOTO: TOMÁS ALONSO / EUROPA PRESS

El líder del PP se compromete a revisar las 97 subidas impositivas aprobadas por Sánchez si llega a la Moncloa

20 oct 2025 . Actualizado a las 19:37 h.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, se comprometió este lunes ante empresarios en un acto celebrado en Burgos que fue inaugurado por Felipe VI a «restaurar la decencia en la gestión» de un Gobierno acuciado por la corrupción. «Menos BOE y más PIB, menos trámites y más proyectos, menos papeles y más empleos», dijo antes de comprometerse a revisar las 97 subidas impositivas aprobadas por Sánchez y a bajar la carga fiscal con una mejor gestión. «En España se pagan más impuestos que nunca pero se vive peor», sostuvo en esta acto, donde argumentó que «no hay mayor inmoralidad en política que castigar al que cumple y beneficiar a quien abusa».

Enemigos

El PP no cree que el Ejecutivo de Pedro Sánchez haya dado marcha atrás respecto al denominado «nuevo impuestazo» destinado a los autónomos, que se encontró la semana pasada con el rechazo de las asociaciones que los representan, de la oposición e incluso de sus propios aliados parlamentarios. Según señalan en Génova, hasta el momento el Gobierno solo ha anunciado que mantendrán las tarifas actuales si enfrentan una derrota en el Congreso y no consiguen el apoyo necesario. Critican que en la Moncloa vean como enemigos a quienes deberían ser apoyados mediante menos impuestos, reiterando que «en este país no sobran autónomos, sobran ministros».

Desde el primer partido de la oposición, insisten en que el Gobierno persigue a quienes generan empleo y riqueza en España, Desde allí, Feijoo, tras anunciar el fin de semana un decálogo de ayudas para autónomos, volvió a cargar contra la «décima subida» para este colectivo que se comprometió a revisar si logra llegar a la Moncloa. El líder del PP ahondó en su crítica al Ejecutivo por la falta de Presupuestos y demandó, una vez más, sacar las urnas a la calle porque «cuando un país como Francia no aprueba el presupuesto, hay un cambio de gobierno», dijo.